{"title":"与土著社区的宗教间和文化间对话:观点和方法方法","authors":"Rocío Cortés Rodríguez","doi":"10.46553/teo.60.141.2023.p83-106","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio, se examinan algunos principios del diálogo interreligioso e intercultural en el contexto posterior al Concilio Vaticano II en América Latina y su influencia a través del Decreto Nostra Aetate. Se explora también la Teología India y su relevancia para promover el diálogo entre el cristianismo y las tradiciones indígenas en la región. Además, se introduce el método del Razonamiento de la Escritura, utilizado en Chile para facilitar el diálogo interreligioso e intercultural entre las tradiciones originarias, el cristianismo, el islam y el judaísmo, con el objetivo de promover un diálogo enriquecedor y respetuoso. Este estudio busca ofrecer nuevas perspectivas y enfoques metodológicos para fomentar el diálogo interreligioso e intercultural más efectivo y significativo.","PeriodicalId":386951,"journal":{"name":"Teología","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diálogo interreligioso e intercultural con comunidades indígenas: perspectivas y enfoques metodológicos\",\"authors\":\"Rocío Cortés Rodríguez\",\"doi\":\"10.46553/teo.60.141.2023.p83-106\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este estudio, se examinan algunos principios del diálogo interreligioso e intercultural en el contexto posterior al Concilio Vaticano II en América Latina y su influencia a través del Decreto Nostra Aetate. Se explora también la Teología India y su relevancia para promover el diálogo entre el cristianismo y las tradiciones indígenas en la región. Además, se introduce el método del Razonamiento de la Escritura, utilizado en Chile para facilitar el diálogo interreligioso e intercultural entre las tradiciones originarias, el cristianismo, el islam y el judaísmo, con el objetivo de promover un diálogo enriquecedor y respetuoso. Este estudio busca ofrecer nuevas perspectivas y enfoques metodológicos para fomentar el diálogo interreligioso e intercultural más efectivo y significativo.\",\"PeriodicalId\":386951,\"journal\":{\"name\":\"Teología\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Teología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46553/teo.60.141.2023.p83-106\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46553/teo.60.141.2023.p83-106","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diálogo interreligioso e intercultural con comunidades indígenas: perspectivas y enfoques metodológicos
En este estudio, se examinan algunos principios del diálogo interreligioso e intercultural en el contexto posterior al Concilio Vaticano II en América Latina y su influencia a través del Decreto Nostra Aetate. Se explora también la Teología India y su relevancia para promover el diálogo entre el cristianismo y las tradiciones indígenas en la región. Además, se introduce el método del Razonamiento de la Escritura, utilizado en Chile para facilitar el diálogo interreligioso e intercultural entre las tradiciones originarias, el cristianismo, el islam y el judaísmo, con el objetivo de promover un diálogo enriquecedor y respetuoso. Este estudio busca ofrecer nuevas perspectivas y enfoques metodológicos para fomentar el diálogo interreligioso e intercultural más efectivo y significativo.