{"title":"从“无形的存在”到“好女孩”:女性在传播领域的角色(1930-1990)","authors":"Esperanza Herrero, Leonarda García-Jiménez","doi":"10.17502/mrcs.v11i2.720","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las mujeres han ocupado un rol secundario en la investigación de la comunicación y han sido, con frecuencia, olvidadas o incluso borradas. Por este motivo, la experiencia femenina en el campo de la comunicación ha sido escasamente abordada. Este trabajo plantea como objetivo principal entender y explorar los roles desempeñados por las mujeres investigadoras en comunicación a partir de la primera (1930-60) y la segunda (1970-90) generaciones. Para ello, desarrolla un doble enfoque metodológico, combinando una aproximación crítico-hermenéutica y entrevistas en profundidad a destacadas investigadoras del campo. Los resultados evidencian la existencia de dos roles que explican las experiencias femeninas en la disciplina, tal y como estos se dieron en círculos académicos masculinizados y androcéntricos: el rol de la “presencia invisibilizada” (años 1930-60) y el rol de la “buena chica” (1970-90). Ambos permiten identificar la incongruencia entre el rol femenino y el rol de autoridad científica que ha complicado las carreras de las mujeres investigadoras en el campo de la comunicación. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de recuperar la experiencia femenina en la historia de la investigación de la comunicación como mecanismo para lograr una disciplina más justa y plural para con todos sus miembros.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De una “presencia invisibilizada” a ser “buenas chicas”: roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación (1930-1990)\",\"authors\":\"Esperanza Herrero, Leonarda García-Jiménez\",\"doi\":\"10.17502/mrcs.v11i2.720\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las mujeres han ocupado un rol secundario en la investigación de la comunicación y han sido, con frecuencia, olvidadas o incluso borradas. Por este motivo, la experiencia femenina en el campo de la comunicación ha sido escasamente abordada. Este trabajo plantea como objetivo principal entender y explorar los roles desempeñados por las mujeres investigadoras en comunicación a partir de la primera (1930-60) y la segunda (1970-90) generaciones. Para ello, desarrolla un doble enfoque metodológico, combinando una aproximación crítico-hermenéutica y entrevistas en profundidad a destacadas investigadoras del campo. Los resultados evidencian la existencia de dos roles que explican las experiencias femeninas en la disciplina, tal y como estos se dieron en círculos académicos masculinizados y androcéntricos: el rol de la “presencia invisibilizada” (años 1930-60) y el rol de la “buena chica” (1970-90). Ambos permiten identificar la incongruencia entre el rol femenino y el rol de autoridad científica que ha complicado las carreras de las mujeres investigadoras en el campo de la comunicación. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de recuperar la experiencia femenina en la historia de la investigación de la comunicación como mecanismo para lograr una disciplina más justa y plural para con todos sus miembros.\",\"PeriodicalId\":41104,\"journal\":{\"name\":\"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-10-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.720\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.720","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
De una “presencia invisibilizada” a ser “buenas chicas”: roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación (1930-1990)
Las mujeres han ocupado un rol secundario en la investigación de la comunicación y han sido, con frecuencia, olvidadas o incluso borradas. Por este motivo, la experiencia femenina en el campo de la comunicación ha sido escasamente abordada. Este trabajo plantea como objetivo principal entender y explorar los roles desempeñados por las mujeres investigadoras en comunicación a partir de la primera (1930-60) y la segunda (1970-90) generaciones. Para ello, desarrolla un doble enfoque metodológico, combinando una aproximación crítico-hermenéutica y entrevistas en profundidad a destacadas investigadoras del campo. Los resultados evidencian la existencia de dos roles que explican las experiencias femeninas en la disciplina, tal y como estos se dieron en círculos académicos masculinizados y androcéntricos: el rol de la “presencia invisibilizada” (años 1930-60) y el rol de la “buena chica” (1970-90). Ambos permiten identificar la incongruencia entre el rol femenino y el rol de autoridad científica que ha complicado las carreras de las mujeres investigadoras en el campo de la comunicación. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de recuperar la experiencia femenina en la historia de la investigación de la comunicación como mecanismo para lograr una disciplina más justa y plural para con todos sus miembros.