{"title":"根据阿根廷规定,管理人员在预防性竞赛中的责任","authors":"Alexis Marega","doi":"10.22199/issn.0718-9753-4868","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se efectúa un doble estudio, por un lado se contempla la responsabilidad falencial de los administradores en las quiebras, analizando para ello el daño que debe producirse y la presencia necesaria del dolo -y las críticas referenciadas por la doctrina sobre el particular-; ambas como características de este instituto. Asimismo, se estudian las particularidades que presenta, los requisitos de su procedencia y su alcance. En una segunda parte se analiza la responsabilidad de estos sujetos en los concursos preventivos por los daños que le podrían haber ocasionado a los acreedores la sociedad concursada. Mediante la aplicación sistémica del Código Civil y Comercial y en un diálogo de fuentes con la Ley General de Sociedades (Ley N° 19.550, 1972) se logra llenar el vacío legal presente en la Ley de Concursos y Quiebras (Ley N° 24.522, 1995) sobre este particular. También se contempla la Responsabilidad Social Corporativa como generadora de responsabilidad, para evaluar también desde este ámbito la posibilidad de atribución de la misma, en caso de ser posible. En la última parte se realiza un repaso sobre la cuestión procesal de las acciones de responsabilidad en los concursos preventivos que, ante la falta de normativa específica sobre la materia, en una interpretación armónica se ha arribado a una posible solución.","PeriodicalId":35326,"journal":{"name":"Revista de Derecho","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La responsabilidad de los administradores en los concursos preventivos según la normativa argentina\",\"authors\":\"Alexis Marega\",\"doi\":\"10.22199/issn.0718-9753-4868\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se efectúa un doble estudio, por un lado se contempla la responsabilidad falencial de los administradores en las quiebras, analizando para ello el daño que debe producirse y la presencia necesaria del dolo -y las críticas referenciadas por la doctrina sobre el particular-; ambas como características de este instituto. Asimismo, se estudian las particularidades que presenta, los requisitos de su procedencia y su alcance. En una segunda parte se analiza la responsabilidad de estos sujetos en los concursos preventivos por los daños que le podrían haber ocasionado a los acreedores la sociedad concursada. Mediante la aplicación sistémica del Código Civil y Comercial y en un diálogo de fuentes con la Ley General de Sociedades (Ley N° 19.550, 1972) se logra llenar el vacío legal presente en la Ley de Concursos y Quiebras (Ley N° 24.522, 1995) sobre este particular. También se contempla la Responsabilidad Social Corporativa como generadora de responsabilidad, para evaluar también desde este ámbito la posibilidad de atribución de la misma, en caso de ser posible. En la última parte se realiza un repaso sobre la cuestión procesal de las acciones de responsabilidad en los concursos preventivos que, ante la falta de normativa específica sobre la materia, en una interpretación armónica se ha arribado a una posible solución.\",\"PeriodicalId\":35326,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Derecho\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-4868\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-4868","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
La responsabilidad de los administradores en los concursos preventivos según la normativa argentina
Se efectúa un doble estudio, por un lado se contempla la responsabilidad falencial de los administradores en las quiebras, analizando para ello el daño que debe producirse y la presencia necesaria del dolo -y las críticas referenciadas por la doctrina sobre el particular-; ambas como características de este instituto. Asimismo, se estudian las particularidades que presenta, los requisitos de su procedencia y su alcance. En una segunda parte se analiza la responsabilidad de estos sujetos en los concursos preventivos por los daños que le podrían haber ocasionado a los acreedores la sociedad concursada. Mediante la aplicación sistémica del Código Civil y Comercial y en un diálogo de fuentes con la Ley General de Sociedades (Ley N° 19.550, 1972) se logra llenar el vacío legal presente en la Ley de Concursos y Quiebras (Ley N° 24.522, 1995) sobre este particular. También se contempla la Responsabilidad Social Corporativa como generadora de responsabilidad, para evaluar también desde este ámbito la posibilidad de atribución de la misma, en caso de ser posible. En la última parte se realiza un repaso sobre la cuestión procesal de las acciones de responsabilidad en los concursos preventivos que, ante la falta de normativa específica sobre la materia, en una interpretación armónica se ha arribado a una posible solución.
期刊介绍:
Revista de Derecho (Journal of Law). Published by the Universidad Austral de Chile, Faculty of Legal and Social Sciences. The Universidad Austral de Chile’s Revista de Derecho (Journal of Law) is a journal of general studies of Law, whose purpose is to contribute to the development of legal science, promoting plural and critical discussion on relevant legal topics, published in July and December of each year.