{"title":"什么是男人和女人:哥伦比亚卡萨纳雷约帕尔市8至11岁儿童性别角色的社会表现","authors":"Ruth Tatiana Peña Villanueva, Leonor Emilse Casas Rippe, Maria Elvira Toro Pereira","doi":"10.58210/fprc3483","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El género es un tema que ha cobrado interés en el ámbito académico dada la influencia considerable que tiene en el desarrollo de los individuos y la sociedad. En el Departamento de Casanare (Colombia) se evidencia cómo se mantienen relaciones basadas en estereotipos y prejuicios sobre lo femenino y lo masculino, por lo que la presente investigación busca comprender las representaciones sociales de los roles de género en niños y niñas del municipio de Yopal. A través de investigación cualitativa de tipo de representaciones sociales, se aplicó una entrevista a profundidad a 15 niños y niñas de 8 a 11 años, de la zona urbana del municipio de Yopal. Encontrando como resultado que se mantiene la transmisión cultural y familiar de los estereotipos de género, asignando roles y tareas específicas para cada uno, generando que los niños y niñas establezcan relaciones interpersonales basadas en los mismos. Analizando los resultados a la luz de la teoría Ecológica de sistemas de Bronfenbrenner, se aprecia la relación con el microsistema y macrosistema tiene gran influencia en la construcción de las representaciones sociales de los roles de género durante la infancia. Se concluye que los y las participantes tienen ideas definidas sobre los roles de género que influyen en su forma de comportarse y relacionarse.","PeriodicalId":485466,"journal":{"name":"Revista Inclusiones","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Que es ser hombre y ser mujer: las representaciones sociales sobre los roles de género de un grupo de niños y niñas de 8 a 11 años del municipio yopal, casanare (colombia)\",\"authors\":\"Ruth Tatiana Peña Villanueva, Leonor Emilse Casas Rippe, Maria Elvira Toro Pereira\",\"doi\":\"10.58210/fprc3483\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El género es un tema que ha cobrado interés en el ámbito académico dada la influencia considerable que tiene en el desarrollo de los individuos y la sociedad. En el Departamento de Casanare (Colombia) se evidencia cómo se mantienen relaciones basadas en estereotipos y prejuicios sobre lo femenino y lo masculino, por lo que la presente investigación busca comprender las representaciones sociales de los roles de género en niños y niñas del municipio de Yopal. A través de investigación cualitativa de tipo de representaciones sociales, se aplicó una entrevista a profundidad a 15 niños y niñas de 8 a 11 años, de la zona urbana del municipio de Yopal. Encontrando como resultado que se mantiene la transmisión cultural y familiar de los estereotipos de género, asignando roles y tareas específicas para cada uno, generando que los niños y niñas establezcan relaciones interpersonales basadas en los mismos. Analizando los resultados a la luz de la teoría Ecológica de sistemas de Bronfenbrenner, se aprecia la relación con el microsistema y macrosistema tiene gran influencia en la construcción de las representaciones sociales de los roles de género durante la infancia. Se concluye que los y las participantes tienen ideas definidas sobre los roles de género que influyen en su forma de comportarse y relacionarse.\",\"PeriodicalId\":485466,\"journal\":{\"name\":\"Revista Inclusiones\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Inclusiones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58210/fprc3483\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Inclusiones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58210/fprc3483","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Que es ser hombre y ser mujer: las representaciones sociales sobre los roles de género de un grupo de niños y niñas de 8 a 11 años del municipio yopal, casanare (colombia)
El género es un tema que ha cobrado interés en el ámbito académico dada la influencia considerable que tiene en el desarrollo de los individuos y la sociedad. En el Departamento de Casanare (Colombia) se evidencia cómo se mantienen relaciones basadas en estereotipos y prejuicios sobre lo femenino y lo masculino, por lo que la presente investigación busca comprender las representaciones sociales de los roles de género en niños y niñas del municipio de Yopal. A través de investigación cualitativa de tipo de representaciones sociales, se aplicó una entrevista a profundidad a 15 niños y niñas de 8 a 11 años, de la zona urbana del municipio de Yopal. Encontrando como resultado que se mantiene la transmisión cultural y familiar de los estereotipos de género, asignando roles y tareas específicas para cada uno, generando que los niños y niñas establezcan relaciones interpersonales basadas en los mismos. Analizando los resultados a la luz de la teoría Ecológica de sistemas de Bronfenbrenner, se aprecia la relación con el microsistema y macrosistema tiene gran influencia en la construcción de las representaciones sociales de los roles de género durante la infancia. Se concluye que los y las participantes tienen ideas definidas sobre los roles de género que influyen en su forma de comportarse y relacionarse.