{"title":"假装的口头和身份:费尔南达·梅尔乔飓风季节中的夏贝拉案例","authors":"Nathaly Bernal","doi":"10.19053/01218530.n45.2023.14781","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza la oralidad fingida en el discurso directo del personaje de Chabela en Temporada de huracanes (2017), de Fernanda Melchor, y su relación con la identidad del personaje. Para esto, tomamos el capítulo V de la novela, en donde abundan los diálogos entre Chabela y Norma. Partimos de estudios sobre el español coloquial (Briz Gómez; Gaviño Rodríguez; Narbona Jiménez) y clasificamos las estrategias empleadas en el lenguaje coloquial de Chabela en tres niveles de la lengua: sintáctico, léxico-semántico y pragmático-contextual. Concluimos que se emplea un conjunto de elementos coloquiales más o menos estable para la configuración del personaje y, con base en el concepto de identidad propuesto por Charles Taylor, que la identidad de Chabela se ha construido en su uso particular de la lengua, al mismo tiempo que se refleja en este.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Oralidad fingida e identidad: el caso de Chabela en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor\",\"authors\":\"Nathaly Bernal\",\"doi\":\"10.19053/01218530.n45.2023.14781\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se analiza la oralidad fingida en el discurso directo del personaje de Chabela en Temporada de huracanes (2017), de Fernanda Melchor, y su relación con la identidad del personaje. Para esto, tomamos el capítulo V de la novela, en donde abundan los diálogos entre Chabela y Norma. Partimos de estudios sobre el español coloquial (Briz Gómez; Gaviño Rodríguez; Narbona Jiménez) y clasificamos las estrategias empleadas en el lenguaje coloquial de Chabela en tres niveles de la lengua: sintáctico, léxico-semántico y pragmático-contextual. Concluimos que se emplea un conjunto de elementos coloquiales más o menos estable para la configuración del personaje y, con base en el concepto de identidad propuesto por Charles Taylor, que la identidad de Chabela se ha construido en su uso particular de la lengua, al mismo tiempo que se refleja en este.\",\"PeriodicalId\":42123,\"journal\":{\"name\":\"Palabra\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01218530.n45.2023.14781\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n45.2023.14781","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
Oralidad fingida e identidad: el caso de Chabela en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
En este trabajo se analiza la oralidad fingida en el discurso directo del personaje de Chabela en Temporada de huracanes (2017), de Fernanda Melchor, y su relación con la identidad del personaje. Para esto, tomamos el capítulo V de la novela, en donde abundan los diálogos entre Chabela y Norma. Partimos de estudios sobre el español coloquial (Briz Gómez; Gaviño Rodríguez; Narbona Jiménez) y clasificamos las estrategias empleadas en el lenguaje coloquial de Chabela en tres niveles de la lengua: sintáctico, léxico-semántico y pragmático-contextual. Concluimos que se emplea un conjunto de elementos coloquiales más o menos estable para la configuración del personaje y, con base en el concepto de identidad propuesto por Charles Taylor, que la identidad de Chabela se ha construido en su uso particular de la lengua, al mismo tiempo que se refleja en este.