{"title":"《旅行笔记中的宗教和贵族雄辩》,伊莎贝尔·罗格多·德·米尔(1910)","authors":"Beatriz Gutierrez Mueller","doi":"10.5007/2175-7917.2023.e92666","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los escasos libros de viajes publicados por una mexicana a principios del siglo XX es el de Isabel Pesado de Mier. Las notas de sus visitas por Europa y Estados Unidos de América, además de descripciones de sitios, costumbres y sentimientos propios, a la manera de un diario, contienen su visión de temas tales como la religión católica y las protestantes; las monarquías y las repúblicas; las clases sociales y las razas. La duquesa de Mier, como firmó sus Apuntes de viaje, es discreta en opiniones políticas, pero se atreve a dejar por escrito, con una elocuencia religiosa ejemplar, cómo debían escribirse argumentaciones a favor de los de su clase y de su religión, según algunos preceptistas en boga por los años en los que hizo su bitácora, a finales del siglo XIX.","PeriodicalId":165793,"journal":{"name":"Anuário de Literatura","volume":"105 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La elocuencia religiosa y aristocrática en Apuntes de viaje, de Isabel Pesado de Mier (1910)\",\"authors\":\"Beatriz Gutierrez Mueller\",\"doi\":\"10.5007/2175-7917.2023.e92666\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Uno de los escasos libros de viajes publicados por una mexicana a principios del siglo XX es el de Isabel Pesado de Mier. Las notas de sus visitas por Europa y Estados Unidos de América, además de descripciones de sitios, costumbres y sentimientos propios, a la manera de un diario, contienen su visión de temas tales como la religión católica y las protestantes; las monarquías y las repúblicas; las clases sociales y las razas. La duquesa de Mier, como firmó sus Apuntes de viaje, es discreta en opiniones políticas, pero se atreve a dejar por escrito, con una elocuencia religiosa ejemplar, cómo debían escribirse argumentaciones a favor de los de su clase y de su religión, según algunos preceptistas en boga por los años en los que hizo su bitácora, a finales del siglo XIX.\",\"PeriodicalId\":165793,\"journal\":{\"name\":\"Anuário de Literatura\",\"volume\":\"105 2\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuário de Literatura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5007/2175-7917.2023.e92666\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuário de Literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/2175-7917.2023.e92666","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La elocuencia religiosa y aristocrática en Apuntes de viaje, de Isabel Pesado de Mier (1910)
Uno de los escasos libros de viajes publicados por una mexicana a principios del siglo XX es el de Isabel Pesado de Mier. Las notas de sus visitas por Europa y Estados Unidos de América, además de descripciones de sitios, costumbres y sentimientos propios, a la manera de un diario, contienen su visión de temas tales como la religión católica y las protestantes; las monarquías y las repúblicas; las clases sociales y las razas. La duquesa de Mier, como firmó sus Apuntes de viaje, es discreta en opiniones políticas, pero se atreve a dejar por escrito, con una elocuencia religiosa ejemplar, cómo debían escribirse argumentaciones a favor de los de su clase y de su religión, según algunos preceptistas en boga por los años en los que hizo su bitácora, a finales del siglo XIX.