Liosber Medina García, Domingo Ernesto Delgado Martínez, José María Ulate Zárate, René Antoliano García Depestre
{"title":"在哥斯达黎加平原上发展道路运行速度模型","authors":"Liosber Medina García, Domingo Ernesto Delgado Martínez, José María Ulate Zárate, René Antoliano García Depestre","doi":"10.22201/fi.25940732e.2023.24.4.030","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los métodos más utilizados en las últimas décadas para evaluar la influencia del trazado en la seguridad vial son los estudios de consistencia del trazado. Al evaluar la consistencia del trazado es necesario contar con los perfiles de velocidad de operación del nuevo proyecto o de la carretera existente. Generalmente, al realizar los estudios se emplean modelos de velocidad de operación existentes, que han sido desarrollados para otras condiciones, regiones o países. Sin embargo, los modelos de estimación de velocidad deben ser desarrollados o calibrados considerando las condiciones locales y, además, deben estar sujetos a revisiones a lo largo del tiempo. Por tanto, las ecuaciones obtenidas para una condición no deben ser extrapoladas sin análisis previos, por lo que las condiciones locales deben analizarse de manera particular. El objetivo del trabajo es desarrollar modelos de predicción de velocidad de operación propios que consideren las características del trazado geométrico de las carreteras en terreno llano y las condiciones del parque vehicular del país. El procedimiento metodológico propuesto para determinar los modelos de velocidad de operación consta de las siguientes etapas: análisis de las carreteras del territorio y definición de parámetros fijos a investigar, determinación de los sitios y selección de la muestra, mediciones de velocidad en los sitios seleccionados, desarrollo de los modelos de predicción del perfil de velocidad y la validación de los modelos de desarrollados. Con los resultados de la investigación, se logra por primera vez en Costa Rica desarrollar modelos de predicción de las velocidades de operación de las rutas nacionales con características rurales en terreno llano. Además, se demuestra que las ecuaciones propuestas presentan menores errores de estimación, si se comparan con algunos de los modelos más usados en el ámbito internacional.","PeriodicalId":280078,"journal":{"name":"Ingeniería Investigación y Tecnología","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo de modelos de velocidad de operación de carreteras en terreno llano en Costa Rica\",\"authors\":\"Liosber Medina García, Domingo Ernesto Delgado Martínez, José María Ulate Zárate, René Antoliano García Depestre\",\"doi\":\"10.22201/fi.25940732e.2023.24.4.030\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Uno de los métodos más utilizados en las últimas décadas para evaluar la influencia del trazado en la seguridad vial son los estudios de consistencia del trazado. Al evaluar la consistencia del trazado es necesario contar con los perfiles de velocidad de operación del nuevo proyecto o de la carretera existente. Generalmente, al realizar los estudios se emplean modelos de velocidad de operación existentes, que han sido desarrollados para otras condiciones, regiones o países. Sin embargo, los modelos de estimación de velocidad deben ser desarrollados o calibrados considerando las condiciones locales y, además, deben estar sujetos a revisiones a lo largo del tiempo. Por tanto, las ecuaciones obtenidas para una condición no deben ser extrapoladas sin análisis previos, por lo que las condiciones locales deben analizarse de manera particular. El objetivo del trabajo es desarrollar modelos de predicción de velocidad de operación propios que consideren las características del trazado geométrico de las carreteras en terreno llano y las condiciones del parque vehicular del país. El procedimiento metodológico propuesto para determinar los modelos de velocidad de operación consta de las siguientes etapas: análisis de las carreteras del territorio y definición de parámetros fijos a investigar, determinación de los sitios y selección de la muestra, mediciones de velocidad en los sitios seleccionados, desarrollo de los modelos de predicción del perfil de velocidad y la validación de los modelos de desarrollados. Con los resultados de la investigación, se logra por primera vez en Costa Rica desarrollar modelos de predicción de las velocidades de operación de las rutas nacionales con características rurales en terreno llano. Además, se demuestra que las ecuaciones propuestas presentan menores errores de estimación, si se comparan con algunos de los modelos más usados en el ámbito internacional.\",\"PeriodicalId\":280078,\"journal\":{\"name\":\"Ingeniería Investigación y Tecnología\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ingeniería Investigación y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.4.030\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingeniería Investigación y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.4.030","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo de modelos de velocidad de operación de carreteras en terreno llano en Costa Rica
Uno de los métodos más utilizados en las últimas décadas para evaluar la influencia del trazado en la seguridad vial son los estudios de consistencia del trazado. Al evaluar la consistencia del trazado es necesario contar con los perfiles de velocidad de operación del nuevo proyecto o de la carretera existente. Generalmente, al realizar los estudios se emplean modelos de velocidad de operación existentes, que han sido desarrollados para otras condiciones, regiones o países. Sin embargo, los modelos de estimación de velocidad deben ser desarrollados o calibrados considerando las condiciones locales y, además, deben estar sujetos a revisiones a lo largo del tiempo. Por tanto, las ecuaciones obtenidas para una condición no deben ser extrapoladas sin análisis previos, por lo que las condiciones locales deben analizarse de manera particular. El objetivo del trabajo es desarrollar modelos de predicción de velocidad de operación propios que consideren las características del trazado geométrico de las carreteras en terreno llano y las condiciones del parque vehicular del país. El procedimiento metodológico propuesto para determinar los modelos de velocidad de operación consta de las siguientes etapas: análisis de las carreteras del territorio y definición de parámetros fijos a investigar, determinación de los sitios y selección de la muestra, mediciones de velocidad en los sitios seleccionados, desarrollo de los modelos de predicción del perfil de velocidad y la validación de los modelos de desarrollados. Con los resultados de la investigación, se logra por primera vez en Costa Rica desarrollar modelos de predicción de las velocidades de operación de las rutas nacionales con características rurales en terreno llano. Además, se demuestra que las ecuaciones propuestas presentan menores errores de estimación, si se comparan con algunos de los modelos más usados en el ámbito internacional.