{"title":"使用rotavapor设备校准和验证三氯乙烯沥青粘结剂的回收","authors":"Esbeydi Janet Limeta Dionet, Horacio Delgado Alamilla, Teresa López Lara","doi":"10.22201/fi.25940732e.2023.24.4.032","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo evalúa las temperaturas de extracción por el método de Rotavapor, con el objetivo de encontrar la temperatura óptima de extracción para minimizar el endurecimiento por calor y maximizar la recuperación del disolvente en el ligante asfáltico. Para comprobar el impacto que ocasiona la temperatura en el ligante asfáltico; se empleó el equipo Reómetro de corte dinámico (DSR, por sus siglas en inglés), donde se midió el desempeño con el parámetro G*/sen δ, así mismo se evaluó la deformación con el ensayo de Recuperación Elástica por Creep Repetido (MSCR), cabe destacar, que la normativa específica que la evaluación se debe realizar con asfalto producto de RTFO, pero para fines de investigación se realizó como en condición original. El estudio consta de tres etapas; en la primera etapa se hizo la “Calibración del ensayo”, para determinar un procedimiento que asegure la reproducibilidad de las mediciones sin afectar las características del ligante evaluado, se tomarón porciones de 10 y 30 gramos de un ligante asfáltico sin modificar, los cuáles fueron disueltos en trocloroetileno, para posteriormente hacer las recuperaciones en el Rotavapor a temperaturas de 110 y 140°C; basándose en los resultados obtenidos se siguió con la segunda etapa, que consistió en verificar si la condición establecida era válida para cualquier tipo de ligante. Finalmente, se fabricó mezcla con los dos tipos de ligante asfáltico evaluados en las etapas anteriores. Los resultados obtenidos muestran que la temperatura de extracción óptima es a 140°C, sin embargo, se recomienda ampliar la investigación con pruebas químicas, para determinar un procedimiento para ligantes modificados, ya que con los resultados obtenidos en la prueba del MSCR, se tuvo variaciones de hasta 234.4%. Así mismo, se concluyó que el ensayo de RTFO envejece más al ligante asfáltico, que el mezclado y la compactación hecho en el laboratorio para la fabricación de probetas.","PeriodicalId":280078,"journal":{"name":"Ingeniería Investigación y Tecnología","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Calibración y verificación de la recuperación de un ligante asfáltico en tricloroetileno mediante el equipo de rotavapor\",\"authors\":\"Esbeydi Janet Limeta Dionet, Horacio Delgado Alamilla, Teresa López Lara\",\"doi\":\"10.22201/fi.25940732e.2023.24.4.032\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo evalúa las temperaturas de extracción por el método de Rotavapor, con el objetivo de encontrar la temperatura óptima de extracción para minimizar el endurecimiento por calor y maximizar la recuperación del disolvente en el ligante asfáltico. Para comprobar el impacto que ocasiona la temperatura en el ligante asfáltico; se empleó el equipo Reómetro de corte dinámico (DSR, por sus siglas en inglés), donde se midió el desempeño con el parámetro G*/sen δ, así mismo se evaluó la deformación con el ensayo de Recuperación Elástica por Creep Repetido (MSCR), cabe destacar, que la normativa específica que la evaluación se debe realizar con asfalto producto de RTFO, pero para fines de investigación se realizó como en condición original. El estudio consta de tres etapas; en la primera etapa se hizo la “Calibración del ensayo”, para determinar un procedimiento que asegure la reproducibilidad de las mediciones sin afectar las características del ligante evaluado, se tomarón porciones de 10 y 30 gramos de un ligante asfáltico sin modificar, los cuáles fueron disueltos en trocloroetileno, para posteriormente hacer las recuperaciones en el Rotavapor a temperaturas de 110 y 140°C; basándose en los resultados obtenidos se siguió con la segunda etapa, que consistió en verificar si la condición establecida era válida para cualquier tipo de ligante. Finalmente, se fabricó mezcla con los dos tipos de ligante asfáltico evaluados en las etapas anteriores. Los resultados obtenidos muestran que la temperatura de extracción óptima es a 140°C, sin embargo, se recomienda ampliar la investigación con pruebas químicas, para determinar un procedimiento para ligantes modificados, ya que con los resultados obtenidos en la prueba del MSCR, se tuvo variaciones de hasta 234.4%. Así mismo, se concluyó que el ensayo de RTFO envejece más al ligante asfáltico, que el mezclado y la compactación hecho en el laboratorio para la fabricación de probetas.\",\"PeriodicalId\":280078,\"journal\":{\"name\":\"Ingeniería Investigación y Tecnología\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ingeniería Investigación y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.4.032\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingeniería Investigación y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.4.032","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Calibración y verificación de la recuperación de un ligante asfáltico en tricloroetileno mediante el equipo de rotavapor
El presente trabajo evalúa las temperaturas de extracción por el método de Rotavapor, con el objetivo de encontrar la temperatura óptima de extracción para minimizar el endurecimiento por calor y maximizar la recuperación del disolvente en el ligante asfáltico. Para comprobar el impacto que ocasiona la temperatura en el ligante asfáltico; se empleó el equipo Reómetro de corte dinámico (DSR, por sus siglas en inglés), donde se midió el desempeño con el parámetro G*/sen δ, así mismo se evaluó la deformación con el ensayo de Recuperación Elástica por Creep Repetido (MSCR), cabe destacar, que la normativa específica que la evaluación se debe realizar con asfalto producto de RTFO, pero para fines de investigación se realizó como en condición original. El estudio consta de tres etapas; en la primera etapa se hizo la “Calibración del ensayo”, para determinar un procedimiento que asegure la reproducibilidad de las mediciones sin afectar las características del ligante evaluado, se tomarón porciones de 10 y 30 gramos de un ligante asfáltico sin modificar, los cuáles fueron disueltos en trocloroetileno, para posteriormente hacer las recuperaciones en el Rotavapor a temperaturas de 110 y 140°C; basándose en los resultados obtenidos se siguió con la segunda etapa, que consistió en verificar si la condición establecida era válida para cualquier tipo de ligante. Finalmente, se fabricó mezcla con los dos tipos de ligante asfáltico evaluados en las etapas anteriores. Los resultados obtenidos muestran que la temperatura de extracción óptima es a 140°C, sin embargo, se recomienda ampliar la investigación con pruebas químicas, para determinar un procedimiento para ligantes modificados, ya que con los resultados obtenidos en la prueba del MSCR, se tuvo variaciones de hasta 234.4%. Así mismo, se concluyó que el ensayo de RTFO envejece más al ligante asfáltico, que el mezclado y la compactación hecho en el laboratorio para la fabricación de probetas.