{"title":"认知“神经科学家的关键”非政府组织员工执行功能的神经心理学特征","authors":"Nehemias Feliciano López Yes","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i2.104","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: estrés y clima laboral, factores que predisponen la afección de funciones ejecutivas. OBJETIVO: caracterizar las funciones ejecutivas: control inhibitorio, planeación, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva en relación a escolaridad y edad. MÉTODO: estudio descriptivo cualitativo transversal basado en la observación y recolección de la información mediante encuestas a sus participantes. RESULTADOS: la investigación evidenció que la edad promedio oscila entre los 26 y 35 años, con un grado académico de nivel superior 26%, y 56% de estudio a nivel diversificado, siendo el género femenino el de mayor representatividad en preparación académica 52% de los empleados, así mismo su flexibilidad cognitiva en un 48% es representativa para decir que es necesario modificar y mejorar los factores de riesgo que dificulta incluso una adecuada planificación 47% que los empleados aplican cuando se encuentran bajo estrés o un ambiente hostil no agradable como el clima laboral, disminuyendo su capacidad de control inhibitorio hasta un 20% el cual dificulta la memoria de trabajo y la resolución de problemas hasta en un 30%, CONCLUSIÓN: a mayor edad y grado de escolaridad se pueden garantizar un mejor estado emocional y mental que favorezca la atención y concentración para modificar cambios conductuales que disminuyan el estrés y mejoren el clima laboral para desarrollar las diferentes actividades que involucren memoria de trabajo, esto representado en un 48% con mayor flexibilidad cognitiva, una planificación y adecuada memoria de trabajo.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cognición “clave de los neurocientíficos” caracterización neuropsicológica de funciones ejecutivas de empleados de organización no gubernamental\",\"authors\":\"Nehemias Feliciano López Yes\",\"doi\":\"10.46780/sociedadcunzac.v3i2.104\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: estrés y clima laboral, factores que predisponen la afección de funciones ejecutivas. OBJETIVO: caracterizar las funciones ejecutivas: control inhibitorio, planeación, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva en relación a escolaridad y edad. MÉTODO: estudio descriptivo cualitativo transversal basado en la observación y recolección de la información mediante encuestas a sus participantes. RESULTADOS: la investigación evidenció que la edad promedio oscila entre los 26 y 35 años, con un grado académico de nivel superior 26%, y 56% de estudio a nivel diversificado, siendo el género femenino el de mayor representatividad en preparación académica 52% de los empleados, así mismo su flexibilidad cognitiva en un 48% es representativa para decir que es necesario modificar y mejorar los factores de riesgo que dificulta incluso una adecuada planificación 47% que los empleados aplican cuando se encuentran bajo estrés o un ambiente hostil no agradable como el clima laboral, disminuyendo su capacidad de control inhibitorio hasta un 20% el cual dificulta la memoria de trabajo y la resolución de problemas hasta en un 30%, CONCLUSIÓN: a mayor edad y grado de escolaridad se pueden garantizar un mejor estado emocional y mental que favorezca la atención y concentración para modificar cambios conductuales que disminuyan el estrés y mejoren el clima laboral para desarrollar las diferentes actividades que involucren memoria de trabajo, esto representado en un 48% con mayor flexibilidad cognitiva, una planificación y adecuada memoria de trabajo.\",\"PeriodicalId\":154357,\"journal\":{\"name\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.104\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.104","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cognición “clave de los neurocientíficos” caracterización neuropsicológica de funciones ejecutivas de empleados de organización no gubernamental
PROBLEMA: estrés y clima laboral, factores que predisponen la afección de funciones ejecutivas. OBJETIVO: caracterizar las funciones ejecutivas: control inhibitorio, planeación, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva en relación a escolaridad y edad. MÉTODO: estudio descriptivo cualitativo transversal basado en la observación y recolección de la información mediante encuestas a sus participantes. RESULTADOS: la investigación evidenció que la edad promedio oscila entre los 26 y 35 años, con un grado académico de nivel superior 26%, y 56% de estudio a nivel diversificado, siendo el género femenino el de mayor representatividad en preparación académica 52% de los empleados, así mismo su flexibilidad cognitiva en un 48% es representativa para decir que es necesario modificar y mejorar los factores de riesgo que dificulta incluso una adecuada planificación 47% que los empleados aplican cuando se encuentran bajo estrés o un ambiente hostil no agradable como el clima laboral, disminuyendo su capacidad de control inhibitorio hasta un 20% el cual dificulta la memoria de trabajo y la resolución de problemas hasta en un 30%, CONCLUSIÓN: a mayor edad y grado de escolaridad se pueden garantizar un mejor estado emocional y mental que favorezca la atención y concentración para modificar cambios conductuales que disminuyan el estrés y mejoren el clima laboral para desarrollar las diferentes actividades que involucren memoria de trabajo, esto representado en un 48% con mayor flexibilidad cognitiva, una planificación y adecuada memoria de trabajo.