{"title":"从项目到档案:文献语料库构建中的变化和方法论策略","authors":"M. García","doi":"10.34096/mace.v30i2.10939","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es mostrar el proceso de conformación de un corpus de fuentes para estudiar la historia de las parcialidades nativas Malfín y Andalgalá en la Gobernación del Tucumán (siglos XVII y XVIII). Me centraré en las dificultades y desafíos de reconstruir su historia a través de documentación fragmentaria y dispersa, reflexionando sobre dos experiencias que pueden resultar ilustrativas para otros investigadores. La primera vinculada al Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, donde la mayoría de las fuentes coloniales se encontraban fuera de consulta, lo que condujo a replantearme el caso de análisis y su delimitación. La segunda gira en torno a un cuaderno manuscrito, inédito, donde Samuel Lafone Quevedo transcribe y comenta documentación histórica sobre Catamarca. Este cuaderno, conservado en el Museo de La Plata, es fotocopiado por Ana María Lorandi quien lo interviene con anotaciones, convirtiéndose en una fuente multívoca que requirió un cuidadoso abordaje metodológico.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Del proyecto a los archivos: cambios y estrategias metodológicas en el armado del corpus documental\",\"authors\":\"M. García\",\"doi\":\"10.34096/mace.v30i2.10939\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del artículo es mostrar el proceso de conformación de un corpus de fuentes para estudiar la historia de las parcialidades nativas Malfín y Andalgalá en la Gobernación del Tucumán (siglos XVII y XVIII). Me centraré en las dificultades y desafíos de reconstruir su historia a través de documentación fragmentaria y dispersa, reflexionando sobre dos experiencias que pueden resultar ilustrativas para otros investigadores. La primera vinculada al Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, donde la mayoría de las fuentes coloniales se encontraban fuera de consulta, lo que condujo a replantearme el caso de análisis y su delimitación. La segunda gira en torno a un cuaderno manuscrito, inédito, donde Samuel Lafone Quevedo transcribe y comenta documentación histórica sobre Catamarca. Este cuaderno, conservado en el Museo de La Plata, es fotocopiado por Ana María Lorandi quien lo interviene con anotaciones, convirtiéndose en una fuente multívoca que requirió un cuidadoso abordaje metodológico.\",\"PeriodicalId\":118537,\"journal\":{\"name\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mace.v30i2.10939\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v30i2.10939","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
条的目的是显示进程建立一个语料库来源学习Malfín本土parcialidades历史Andalgalá在17和18世纪图库曼省的。我所面临的困难和挑战重建你的故事通过分散零散记载,反思具有两个经验可能是教益为其他研究人员。第一个与cordoba省的历史档案有关,那里的大多数殖民资料都无法查阅,这促使我重新思考分析的情况及其界定。第二部分围绕着一本未出版的手写笔记本展开,塞缪尔·拉丰·克维多(Samuel Lafone Quevedo)在笔记本上抄写并评论了卡塔玛卡的历史文献。这本笔记本保存在拉普拉塔博物馆,由Ana maria Lorandi影印,她对它进行了注释,成为一个多语言的来源,需要仔细的方法论方法。
Del proyecto a los archivos: cambios y estrategias metodológicas en el armado del corpus documental
El objetivo del artículo es mostrar el proceso de conformación de un corpus de fuentes para estudiar la historia de las parcialidades nativas Malfín y Andalgalá en la Gobernación del Tucumán (siglos XVII y XVIII). Me centraré en las dificultades y desafíos de reconstruir su historia a través de documentación fragmentaria y dispersa, reflexionando sobre dos experiencias que pueden resultar ilustrativas para otros investigadores. La primera vinculada al Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, donde la mayoría de las fuentes coloniales se encontraban fuera de consulta, lo que condujo a replantearme el caso de análisis y su delimitación. La segunda gira en torno a un cuaderno manuscrito, inédito, donde Samuel Lafone Quevedo transcribe y comenta documentación histórica sobre Catamarca. Este cuaderno, conservado en el Museo de La Plata, es fotocopiado por Ana María Lorandi quien lo interviene con anotaciones, convirtiéndose en una fuente multívoca que requirió un cuidadoso abordaje metodológico.