{"title":"思考“中间”:一个体现并致力于社会现实的标志","authors":"Noemi Sanches","doi":"10.35319/yachay.20227538","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo busca desglosar, a grandes rasgos, algunos puntos claves de un “pensar relacional” que se inspira en la meditación filosófica weiliana sobre el término platónico “μεταξύ”, es decir, intermediario, mediación o, más sencillamente, “entre”. A partir de esta noción, Simone Weil desarrolla una reflexión que concibe a la entera existencia como relación armónica entre diversos y, como tal, reflejo de un principio trascendente que es también, en sí mismo, relación. Partiendo de esta concepción relacional de las cosas, el entre puede también revelarse como un lugar privilegiado para el darse de un ejercicio filosófico auténtico, es decir, conforme con la realidad profunda del ser. Se trata de un pensamiento dialogante, humilde y encarnado, que no se encierra en sí mismo –pero que tampoco se reduce a una lógica binaria y de grupo– sino que, a partir de su apertura plena y sincera hacia el otro/Otro, es capaz de mirar a la realidad histórica en la que se encuentra, con todas sus contradicciones, y de comprometerse concretamente con esa, iniciando por los más vulnerables.","PeriodicalId":184151,"journal":{"name":"Revista Yachay","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pensar “entre”: para un logos encarnado y comprometido con la realidad social\",\"authors\":\"Noemi Sanches\",\"doi\":\"10.35319/yachay.20227538\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo busca desglosar, a grandes rasgos, algunos puntos claves de un “pensar relacional” que se inspira en la meditación filosófica weiliana sobre el término platónico “μεταξύ”, es decir, intermediario, mediación o, más sencillamente, “entre”. A partir de esta noción, Simone Weil desarrolla una reflexión que concibe a la entera existencia como relación armónica entre diversos y, como tal, reflejo de un principio trascendente que es también, en sí mismo, relación. Partiendo de esta concepción relacional de las cosas, el entre puede también revelarse como un lugar privilegiado para el darse de un ejercicio filosófico auténtico, es decir, conforme con la realidad profunda del ser. Se trata de un pensamiento dialogante, humilde y encarnado, que no se encierra en sí mismo –pero que tampoco se reduce a una lógica binaria y de grupo– sino que, a partir de su apertura plena y sincera hacia el otro/Otro, es capaz de mirar a la realidad histórica en la que se encuentra, con todas sus contradicciones, y de comprometerse concretamente con esa, iniciando por los más vulnerables.\",\"PeriodicalId\":184151,\"journal\":{\"name\":\"Revista Yachay\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Yachay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35319/yachay.20227538\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Yachay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35319/yachay.20227538","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Pensar “entre”: para un logos encarnado y comprometido con la realidad social
El presente artículo busca desglosar, a grandes rasgos, algunos puntos claves de un “pensar relacional” que se inspira en la meditación filosófica weiliana sobre el término platónico “μεταξύ”, es decir, intermediario, mediación o, más sencillamente, “entre”. A partir de esta noción, Simone Weil desarrolla una reflexión que concibe a la entera existencia como relación armónica entre diversos y, como tal, reflejo de un principio trascendente que es también, en sí mismo, relación. Partiendo de esta concepción relacional de las cosas, el entre puede también revelarse como un lugar privilegiado para el darse de un ejercicio filosófico auténtico, es decir, conforme con la realidad profunda del ser. Se trata de un pensamiento dialogante, humilde y encarnado, que no se encierra en sí mismo –pero que tampoco se reduce a una lógica binaria y de grupo– sino que, a partir de su apertura plena y sincera hacia el otro/Otro, es capaz de mirar a la realidad histórica en la que se encuentra, con todas sus contradicciones, y de comprometerse concretamente con esa, iniciando por los más vulnerables.