{"title":"厄瓜多尔青少年的冲动、酒精消费及相关问题","authors":"Gabriela Aponte-Zurita, Rodrigo Moreta-Herrera","doi":"10.21134/pssa.v11i1.301","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Identificar la influencia de la impulsividad con la práctica del consumo de alcohol y problemas asociados en adolescentes del Ecuador, así como las diferencias por género. Metodología. La investigación presenta un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, comparativo, correlacional, explicativo y de corte transversal por medio de las escalas de impulsividad de Plutchik y The Alcohol Use Disorders Identification Test. Participantes. 770 adolescentes (57.7% hombres, 42.3% Mujeres) entre 12 a 18 años (M=15 años; DT=1.71). Estudiantes de diversas instituciones educativas secundarias (74.3% privado, 24.9% pública y 0.8% Fiscomisional) de 3 provincias del Ecuador. Resultados. La impulsividad es moderada y el consumo de alcohol bajo entre los participantes. Existen diferencias por género. Estas variables se encuentran relacionadas moderadamente entre sí con r= .593; p< .05. Además, la impulsividad predice en un 53.1% los cambios en la varianza. Conclusión. La impulsividad es un indicador significativo para explicar la práctica del consumo de alcohol en adolescentes.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Impulsividad y Consumo de alcohol y problemas asociados en adolescentes del Ecuador\",\"authors\":\"Gabriela Aponte-Zurita, Rodrigo Moreta-Herrera\",\"doi\":\"10.21134/pssa.v11i1.301\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Identificar la influencia de la impulsividad con la práctica del consumo de alcohol y problemas asociados en adolescentes del Ecuador, así como las diferencias por género. Metodología. La investigación presenta un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, comparativo, correlacional, explicativo y de corte transversal por medio de las escalas de impulsividad de Plutchik y The Alcohol Use Disorders Identification Test. Participantes. 770 adolescentes (57.7% hombres, 42.3% Mujeres) entre 12 a 18 años (M=15 años; DT=1.71). Estudiantes de diversas instituciones educativas secundarias (74.3% privado, 24.9% pública y 0.8% Fiscomisional) de 3 provincias del Ecuador. Resultados. La impulsividad es moderada y el consumo de alcohol bajo entre los participantes. Existen diferencias por género. Estas variables se encuentran relacionadas moderadamente entre sí con r= .593; p< .05. Además, la impulsividad predice en un 53.1% los cambios en la varianza. Conclusión. La impulsividad es un indicador significativo para explicar la práctica del consumo de alcohol en adolescentes.\",\"PeriodicalId\":156868,\"journal\":{\"name\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/pssa.v11i1.301\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/pssa.v11i1.301","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impulsividad y Consumo de alcohol y problemas asociados en adolescentes del Ecuador
Objetivo. Identificar la influencia de la impulsividad con la práctica del consumo de alcohol y problemas asociados en adolescentes del Ecuador, así como las diferencias por género. Metodología. La investigación presenta un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, comparativo, correlacional, explicativo y de corte transversal por medio de las escalas de impulsividad de Plutchik y The Alcohol Use Disorders Identification Test. Participantes. 770 adolescentes (57.7% hombres, 42.3% Mujeres) entre 12 a 18 años (M=15 años; DT=1.71). Estudiantes de diversas instituciones educativas secundarias (74.3% privado, 24.9% pública y 0.8% Fiscomisional) de 3 provincias del Ecuador. Resultados. La impulsividad es moderada y el consumo de alcohol bajo entre los participantes. Existen diferencias por género. Estas variables se encuentran relacionadas moderadamente entre sí con r= .593; p< .05. Además, la impulsividad predice en un 53.1% los cambios en la varianza. Conclusión. La impulsividad es un indicador significativo para explicar la práctica del consumo de alcohol en adolescentes.