{"title":"魔法:知识与写作的相遇","authors":"Laura Ayala Tovar","doi":"10.17151/rasv.2021.23.1.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se encarga de indagar sobre la magia en tanto asunto transversal e interdisciplinar. Para el caso, es a partir de Frazer, Foucault y Derrida que se traza una hoja de ruta para pensar y zanjar las condiciones de posibilidad que dan forma al acto mágico, y que permiten pensarlo desde las prácticas “primitivas” descritas por el antropólogo escocés, pasando por la episteme del siglo XVI, hasta llegar a la escritura y su comprensión como phármakon. Esto con el objetivo de esbozar, tal vez, las continuidades y discontinuidades de la herencia de un pensamiento mágico.","PeriodicalId":321947,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La magia: encuentros entre episteme y escritura\",\"authors\":\"Laura Ayala Tovar\",\"doi\":\"10.17151/rasv.2021.23.1.8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo se encarga de indagar sobre la magia en tanto asunto transversal e interdisciplinar. Para el caso, es a partir de Frazer, Foucault y Derrida que se traza una hoja de ruta para pensar y zanjar las condiciones de posibilidad que dan forma al acto mágico, y que permiten pensarlo desde las prácticas “primitivas” descritas por el antropólogo escocés, pasando por la episteme del siglo XVI, hasta llegar a la escritura y su comprensión como phármakon. Esto con el objetivo de esbozar, tal vez, las continuidades y discontinuidades de la herencia de un pensamiento mágico.\",\"PeriodicalId\":321947,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Antropología y Sociología: Virajes\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Antropología y Sociología: Virajes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/rasv.2021.23.1.8\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/rasv.2021.23.1.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente artículo se encarga de indagar sobre la magia en tanto asunto transversal e interdisciplinar. Para el caso, es a partir de Frazer, Foucault y Derrida que se traza una hoja de ruta para pensar y zanjar las condiciones de posibilidad que dan forma al acto mágico, y que permiten pensarlo desde las prácticas “primitivas” descritas por el antropólogo escocés, pasando por la episteme del siglo XVI, hasta llegar a la escritura y su comprensión como phármakon. Esto con el objetivo de esbozar, tal vez, las continuidades y discontinuidades de la herencia de un pensamiento mágico.