loxoscelism:关于一个案例的文献综述

Fernanda Barra Severino, Paulina Vivanco, A. Mix
{"title":"loxoscelism:关于一个案例的文献综述","authors":"Fernanda Barra Severino, Paulina Vivanco, A. Mix","doi":"10.11565/arsmed.v47i2.1894","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La mordedura de la araña de rincón es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencia de Chile, que puede producir un cuadro severo con manifestaciones cutáneas y sistémicas. En Chile, Loxocelles laeta se ubica principalmente desde la I a la VIII región, aunque se han reportado casos de loxocelismo en todo el país. El veneno de esta araña tiene efecto cutáneo-necrosante, hemolítico, vasculítico y coagulante. Podemos identificar 3 tipos de loxocelismo: cutáneo necrótico (80% de los casos), cutáneo edematoso (5%) y cutáneo visceral (10-15%). Este último tiene una letalidad entre 1 y 3% del total de casos de loxocelismo, la cual depende en gran parte de la precocidad de su diagnóstico y manejo oportuno. Se debe controlar cualquier tipo de loxocelismo durante las primeras 24 a 48 horas y vigilar la aparición de síntomas y signos sugerentes del cuadro visceral. No existe ningún examen de laboratorio que confirme el diagnóstico, los cuales sólo se alteran de modo marcado en los casos viscerales. El manejo de las lesiones cutáneas es con hielo local, antiinflamatorios, antihistamínicos y curaciones seriadas. En caso del loxocelismo visceral, el tratamiento principal es de soporte. La dapsona fue una indicación frecuente en el pasado y se asocia a efectos adversos graves, siendo el principal la exacerbación de la hemólisis, por lo que actualmente su uso no está recomendado. El suero anti-loxoceles no tiene evidencia que avale menor severidad ni mortalidad del cuadro.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Loxoscelismo: revisión de la literatura a propósito de un caso\",\"authors\":\"Fernanda Barra Severino, Paulina Vivanco, A. Mix\",\"doi\":\"10.11565/arsmed.v47i2.1894\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La mordedura de la araña de rincón es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencia de Chile, que puede producir un cuadro severo con manifestaciones cutáneas y sistémicas. En Chile, Loxocelles laeta se ubica principalmente desde la I a la VIII región, aunque se han reportado casos de loxocelismo en todo el país. El veneno de esta araña tiene efecto cutáneo-necrosante, hemolítico, vasculítico y coagulante. Podemos identificar 3 tipos de loxocelismo: cutáneo necrótico (80% de los casos), cutáneo edematoso (5%) y cutáneo visceral (10-15%). Este último tiene una letalidad entre 1 y 3% del total de casos de loxocelismo, la cual depende en gran parte de la precocidad de su diagnóstico y manejo oportuno. Se debe controlar cualquier tipo de loxocelismo durante las primeras 24 a 48 horas y vigilar la aparición de síntomas y signos sugerentes del cuadro visceral. No existe ningún examen de laboratorio que confirme el diagnóstico, los cuales sólo se alteran de modo marcado en los casos viscerales. El manejo de las lesiones cutáneas es con hielo local, antiinflamatorios, antihistamínicos y curaciones seriadas. En caso del loxocelismo visceral, el tratamiento principal es de soporte. La dapsona fue una indicación frecuente en el pasado y se asocia a efectos adversos graves, siendo el principal la exacerbación de la hemólisis, por lo que actualmente su uso no está recomendado. El suero anti-loxoceles no tiene evidencia que avale menor severidad ni mortalidad del cuadro.\",\"PeriodicalId\":121820,\"journal\":{\"name\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i2.1894\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i2.1894","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

角蜘蛛咬伤是智利急诊科经常会诊的一个原因,它可以产生严重的皮肤和全身表现。在智利,Loxocelles laeta主要分布在I至VIII区,尽管全国各地都有loxocelismo病例的报告。这种蜘蛛的毒液具有皮肤坏死、溶血、血管溶解和凝固作用。我们可以确定三种类型的loxocelismo:皮肤坏死(80%的病例),皮肤水肿(5%)和皮肤内脏(10-15%)。后者的致死率在loxocel病患者总数的1 - 3%之间,这在很大程度上取决于早期诊断和及时处理。应在最初24至48小时内监测任何类型的loxoceloismo,并监测提示内脏疾病的症状和体征的出现。没有实验室检查可以证实诊断,只有在内脏病例中才会有明显的改变。皮肤损伤的治疗采用局部冰敷、抗炎、抗组胺和连续愈合。对于内脏下垂,主要的治疗是支持性的。氨苯砜在过去是一种常见的适应症,并与严重的不良反应有关,主要是溶血加重,因此目前不推荐使用。抗loxoceles血清没有证据表明该病的严重程度或死亡率较低。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Loxoscelismo: revisión de la literatura a propósito de un caso
La mordedura de la araña de rincón es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencia de Chile, que puede producir un cuadro severo con manifestaciones cutáneas y sistémicas. En Chile, Loxocelles laeta se ubica principalmente desde la I a la VIII región, aunque se han reportado casos de loxocelismo en todo el país. El veneno de esta araña tiene efecto cutáneo-necrosante, hemolítico, vasculítico y coagulante. Podemos identificar 3 tipos de loxocelismo: cutáneo necrótico (80% de los casos), cutáneo edematoso (5%) y cutáneo visceral (10-15%). Este último tiene una letalidad entre 1 y 3% del total de casos de loxocelismo, la cual depende en gran parte de la precocidad de su diagnóstico y manejo oportuno. Se debe controlar cualquier tipo de loxocelismo durante las primeras 24 a 48 horas y vigilar la aparición de síntomas y signos sugerentes del cuadro visceral. No existe ningún examen de laboratorio que confirme el diagnóstico, los cuales sólo se alteran de modo marcado en los casos viscerales. El manejo de las lesiones cutáneas es con hielo local, antiinflamatorios, antihistamínicos y curaciones seriadas. En caso del loxocelismo visceral, el tratamiento principal es de soporte. La dapsona fue una indicación frecuente en el pasado y se asocia a efectos adversos graves, siendo el principal la exacerbación de la hemólisis, por lo que actualmente su uso no está recomendado. El suero anti-loxoceles no tiene evidencia que avale menor severidad ni mortalidad del cuadro.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信