{"title":"对阿根廷布宜诺斯艾利斯暴力男子心理-社会教育方案的评价。2021年3月","authors":"Mario Andrés Payarola","doi":"10.29057/esa.v8i16.7465","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se llevó a cabo la evaluación de la eficacia de un programa psico-socio-educativo que funcionó entre los años 2004/2009 en una localidad suburbana cercana a la Ciudad de Buenos Aires, cuya duración era de un año. La misma se realizó a través de entrevistas individuales con los consultantes y en algunos casos separadamente con sus parejas/ex-parejas, a los seis meses y al año de concurrencia de los hombres al programa. Se explicarán las características del modelo de intervención utilizado, como asimismo las conclusiones obtenidas analizando una pequeña muestra de dichas evaluaciones. Se enfatiza en la relación de cooperación establecida con los consultantes y la consideración de sus diferencias individuales para alcanzar los objetivos del programa.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de un programa psico-socio-educativo para hombres que ejercen violencia, en Buenos Aires, Argentina. Marzo de 2021\",\"authors\":\"Mario Andrés Payarola\",\"doi\":\"10.29057/esa.v8i16.7465\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se llevó a cabo la evaluación de la eficacia de un programa psico-socio-educativo que funcionó entre los años 2004/2009 en una localidad suburbana cercana a la Ciudad de Buenos Aires, cuya duración era de un año. La misma se realizó a través de entrevistas individuales con los consultantes y en algunos casos separadamente con sus parejas/ex-parejas, a los seis meses y al año de concurrencia de los hombres al programa. Se explicarán las características del modelo de intervención utilizado, como asimismo las conclusiones obtenidas analizando una pequeña muestra de dichas evaluaciones. Se enfatiza en la relación de cooperación establecida con los consultantes y la consideración de sus diferencias individuales para alcanzar los objetivos del programa.\",\"PeriodicalId\":273467,\"journal\":{\"name\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"volume\":\"107 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/esa.v8i16.7465\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v8i16.7465","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de un programa psico-socio-educativo para hombres que ejercen violencia, en Buenos Aires, Argentina. Marzo de 2021
Se llevó a cabo la evaluación de la eficacia de un programa psico-socio-educativo que funcionó entre los años 2004/2009 en una localidad suburbana cercana a la Ciudad de Buenos Aires, cuya duración era de un año. La misma se realizó a través de entrevistas individuales con los consultantes y en algunos casos separadamente con sus parejas/ex-parejas, a los seis meses y al año de concurrencia de los hombres al programa. Se explicarán las características del modelo de intervención utilizado, como asimismo las conclusiones obtenidas analizando una pequeña muestra de dichas evaluaciones. Se enfatiza en la relación de cooperación establecida con los consultantes y la consideración de sus diferencias individuales para alcanzar los objetivos del programa.