厄瓜多尔的气候生态政府。以Foreccsa项目为例

Lorena Cobacango-Reyes, William Sacher
{"title":"厄瓜多尔的气候生态政府。以Foreccsa项目为例","authors":"Lorena Cobacango-Reyes, William Sacher","doi":"10.17141/letrasverdes.29.2021.4238","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio climático, visto como fenómeno que requiere atención urgente, fundamenta la elaboración de discursos, prácticas y lógicas colonizadoras y modernizadoras que caracterizan una “ecogubernamentalidad climática”. A este régimen de alcance global están atados proyectos de “mitigación” o “adaptación”, que se pueden volver instrumentos de “conducta de las conductas” de poblaciones específicas, en particular poblaciones indígenas. En este artículo se estudia un ejemplo de ello: el proyecto Foreccsa, desarrollado en la provincia de Pichincha, en Ecuador. La metodología de observador-participante “periférico” se combina con el análisis del discurso. Se concluye que el diseño y la implementación de este proyecto están enmarcados en lógicas que apuntan a la homogeneización del comportamiento de las comunidades afectadas, frente al cambio climático, mediante la estandarización de sus conocimientos según lo validado por actores del norte geopolítico. Esa homogeneización, luego, facilita el control sobre las poblaciones, sus recursos y territorios.","PeriodicalId":176408,"journal":{"name":"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ecogubernamentalidad climática en Ecuador. El caso del proyecto Foreccsa\",\"authors\":\"Lorena Cobacango-Reyes, William Sacher\",\"doi\":\"10.17141/letrasverdes.29.2021.4238\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cambio climático, visto como fenómeno que requiere atención urgente, fundamenta la elaboración de discursos, prácticas y lógicas colonizadoras y modernizadoras que caracterizan una “ecogubernamentalidad climática”. A este régimen de alcance global están atados proyectos de “mitigación” o “adaptación”, que se pueden volver instrumentos de “conducta de las conductas” de poblaciones específicas, en particular poblaciones indígenas. En este artículo se estudia un ejemplo de ello: el proyecto Foreccsa, desarrollado en la provincia de Pichincha, en Ecuador. La metodología de observador-participante “periférico” se combina con el análisis del discurso. Se concluye que el diseño y la implementación de este proyecto están enmarcados en lógicas que apuntan a la homogeneización del comportamiento de las comunidades afectadas, frente al cambio climático, mediante la estandarización de sus conocimientos según lo validado por actores del norte geopolítico. Esa homogeneización, luego, facilita el control sobre las poblaciones, sus recursos y territorios.\",\"PeriodicalId\":176408,\"journal\":{\"name\":\"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17141/letrasverdes.29.2021.4238\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17141/letrasverdes.29.2021.4238","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

气候变化被视为一种需要紧急关注的现象,是殖民和现代化话语、实践和逻辑发展的基础,这些话语、实践和逻辑是“气候生态治理”的特征。这一全球机制与“缓解”或“适应”项目相联系,这些项目可成为特定人口,特别是土著人口的“行为准则”的工具。在这一过程中,研究人员发现了一种方法,通过这种方法,研究人员可以在不同的环境条件下,在不同的环境条件下,在不同的环境条件下,在不同的环境条件下,在不同的环境条件下,在不同的环境条件下。“外围”观察者-参与者方法论与话语分析相结合。本研究的目的是通过对受气候变化影响的社区的知识进行标准化,并在地缘政治北方行动者的验证下,对受气候变化影响的社区的行为进行同质化。然后,这种同质化促进了对人口、资源和领土的控制。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Ecogubernamentalidad climática en Ecuador. El caso del proyecto Foreccsa
El cambio climático, visto como fenómeno que requiere atención urgente, fundamenta la elaboración de discursos, prácticas y lógicas colonizadoras y modernizadoras que caracterizan una “ecogubernamentalidad climática”. A este régimen de alcance global están atados proyectos de “mitigación” o “adaptación”, que se pueden volver instrumentos de “conducta de las conductas” de poblaciones específicas, en particular poblaciones indígenas. En este artículo se estudia un ejemplo de ello: el proyecto Foreccsa, desarrollado en la provincia de Pichincha, en Ecuador. La metodología de observador-participante “periférico” se combina con el análisis del discurso. Se concluye que el diseño y la implementación de este proyecto están enmarcados en lógicas que apuntan a la homogeneización del comportamiento de las comunidades afectadas, frente al cambio climático, mediante la estandarización de sus conocimientos según lo validado por actores del norte geopolítico. Esa homogeneización, luego, facilita el control sobre las poblaciones, sus recursos y territorios.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信