V. Benavides-Córdoba, P. Chavarro, J. Betancourt-Peña, E. C. Wilches Luna
{"title":"对《Covid-19患者院内康复》文章的评论","authors":"V. Benavides-Córdoba, P. Chavarro, J. Betancourt-Peña, E. C. Wilches Luna","doi":"10.28957/rcmfr.v31n1a4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso de técnicas de desobstrucción bronquial se ha reportado por décadas; estas maniobras, junto con un cada vez más amplio conocimiento de la fisiopatología pulmonar, han experimentado modificaciones, ajustes y adaptaciones a lo largo del tiempo. Así, en la I Conferencia de Consenso de 1994 sobre la eficacia de las técnicas de fisioterapia respiratoria en la desobstrucción bronquial, se analizaron técnicas convencionales como el drenaje postural, la percusión y la vibración; así mismo, se aportaron las primeras evidencias de su baja eficacia y se identificó que la mayoría de los estudios se basaban en muestras pequeñas con limitaciones metodológicas. Por su parte, las técnicas que se fundamentan en la modificación del flujo espiratorio (lento o rápido) son ampliamente utilizadas debido a la sólida evidencia científica publicada hasta la fecha y establecieron un nuevo modelo de fisioterapia respiratoria basada en las variaciones del flujo aéreo2.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comentario sobre el artículo “Rehabilitación intrahospitalaria en el paciente con Covid-19”\",\"authors\":\"V. Benavides-Córdoba, P. Chavarro, J. Betancourt-Peña, E. C. Wilches Luna\",\"doi\":\"10.28957/rcmfr.v31n1a4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El uso de técnicas de desobstrucción bronquial se ha reportado por décadas; estas maniobras, junto con un cada vez más amplio conocimiento de la fisiopatología pulmonar, han experimentado modificaciones, ajustes y adaptaciones a lo largo del tiempo. Así, en la I Conferencia de Consenso de 1994 sobre la eficacia de las técnicas de fisioterapia respiratoria en la desobstrucción bronquial, se analizaron técnicas convencionales como el drenaje postural, la percusión y la vibración; así mismo, se aportaron las primeras evidencias de su baja eficacia y se identificó que la mayoría de los estudios se basaban en muestras pequeñas con limitaciones metodológicas. Por su parte, las técnicas que se fundamentan en la modificación del flujo espiratorio (lento o rápido) son ampliamente utilizadas debido a la sólida evidencia científica publicada hasta la fecha y establecieron un nuevo modelo de fisioterapia respiratoria basada en las variaciones del flujo aéreo2.\",\"PeriodicalId\":329310,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación\",\"volume\":\"62 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n1a4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n1a4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comentario sobre el artículo “Rehabilitación intrahospitalaria en el paciente con Covid-19”
El uso de técnicas de desobstrucción bronquial se ha reportado por décadas; estas maniobras, junto con un cada vez más amplio conocimiento de la fisiopatología pulmonar, han experimentado modificaciones, ajustes y adaptaciones a lo largo del tiempo. Así, en la I Conferencia de Consenso de 1994 sobre la eficacia de las técnicas de fisioterapia respiratoria en la desobstrucción bronquial, se analizaron técnicas convencionales como el drenaje postural, la percusión y la vibración; así mismo, se aportaron las primeras evidencias de su baja eficacia y se identificó que la mayoría de los estudios se basaban en muestras pequeñas con limitaciones metodológicas. Por su parte, las técnicas que se fundamentan en la modificación del flujo espiratorio (lento o rápido) son ampliamente utilizadas debido a la sólida evidencia científica publicada hasta la fecha y establecieron un nuevo modelo de fisioterapia respiratoria basada en las variaciones del flujo aéreo2.