{"title":"关于世界的意义和价值的简短离题","authors":"José SÁNCHEZ BARRERA","doi":"10.25115/kasp.v3i4.7908","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nEste trabajo tiene como objetivo revisar e intentar resolver algunos conflictos lógicos y filosóficos del concepto de valor. Para ello se revisa diversos marcos teóricos en relación al valor, tales como la diferencia entre vivencias y valores o la distinción entre objetos, valores y esencias. Se revisa el asiento del valor y la relación entre éste y los bienes. Se discute las posibilidades objetivistas, subjetivistas y emotivas del valor; también se pasa revista a las opiniones de algunos de los pensadores que hablaron al respecto, como R. B. Perry, Rudolf Carnap, Bertrand Russell y Augusto Salazar Bondy. Después de pasar revista a diferentes posturas se propone que el valor tiene un carácter estructuralista (en el sentido de Lévi Strauss) en el que quedan ordenados todos los valores, ya sean morales, estéticos, monetarios, culturales, etc. Una vez que hemos llegado a este punto pasamos a discutir los rasgos semánticos y el carácter axiológico de los conceptos de política, democracia y uno o dos conceptos que caben en esta red semántica. Termina el trabajo con una breve discusión sobre el nicho cognoscitivo atinente a este tema.\n ","PeriodicalId":417346,"journal":{"name":"KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"BREVE DIGRESIÓN ACERCA DEL SENTIDO DEL MUNDO Y LOS VALORES\",\"authors\":\"José SÁNCHEZ BARRERA\",\"doi\":\"10.25115/kasp.v3i4.7908\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\nEste trabajo tiene como objetivo revisar e intentar resolver algunos conflictos lógicos y filosóficos del concepto de valor. Para ello se revisa diversos marcos teóricos en relación al valor, tales como la diferencia entre vivencias y valores o la distinción entre objetos, valores y esencias. Se revisa el asiento del valor y la relación entre éste y los bienes. Se discute las posibilidades objetivistas, subjetivistas y emotivas del valor; también se pasa revista a las opiniones de algunos de los pensadores que hablaron al respecto, como R. B. Perry, Rudolf Carnap, Bertrand Russell y Augusto Salazar Bondy. Después de pasar revista a diferentes posturas se propone que el valor tiene un carácter estructuralista (en el sentido de Lévi Strauss) en el que quedan ordenados todos los valores, ya sean morales, estéticos, monetarios, culturales, etc. Una vez que hemos llegado a este punto pasamos a discutir los rasgos semánticos y el carácter axiológico de los conceptos de política, democracia y uno o dos conceptos que caben en esta red semántica. Termina el trabajo con una breve discusión sobre el nicho cognoscitivo atinente a este tema.\\n \",\"PeriodicalId\":417346,\"journal\":{\"name\":\"KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/kasp.v3i4.7908\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/kasp.v3i4.7908","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
BREVE DIGRESIÓN ACERCA DEL SENTIDO DEL MUNDO Y LOS VALORES
Este trabajo tiene como objetivo revisar e intentar resolver algunos conflictos lógicos y filosóficos del concepto de valor. Para ello se revisa diversos marcos teóricos en relación al valor, tales como la diferencia entre vivencias y valores o la distinción entre objetos, valores y esencias. Se revisa el asiento del valor y la relación entre éste y los bienes. Se discute las posibilidades objetivistas, subjetivistas y emotivas del valor; también se pasa revista a las opiniones de algunos de los pensadores que hablaron al respecto, como R. B. Perry, Rudolf Carnap, Bertrand Russell y Augusto Salazar Bondy. Después de pasar revista a diferentes posturas se propone que el valor tiene un carácter estructuralista (en el sentido de Lévi Strauss) en el que quedan ordenados todos los valores, ya sean morales, estéticos, monetarios, culturales, etc. Una vez que hemos llegado a este punto pasamos a discutir los rasgos semánticos y el carácter axiológico de los conceptos de política, democracia y uno o dos conceptos que caben en esta red semántica. Termina el trabajo con una breve discusión sobre el nicho cognoscitivo atinente a este tema.