{"title":"数据激进主义与算法控制。新的治理模式,旧的不对称","authors":"Paz Sastre, Ángel Gordo López","doi":"10.12795/ic.2019.i16.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo discute la noción de gobernanza algorítmica y de activismo de datos con ejemplos que ilustran la aparición de nuevos modelos de gobernanza en diferentes países. La selección y el análisis sucinto del discurso de proyectos específicos pretende ofrecer un panorama amplio que apoye y fomente la investigación y el debate sobre cómo se reposicionan las viejas asimetrías ligadas al ejercicio de la ciudadanía en la «era de los algoritmos».","PeriodicalId":102742,"journal":{"name":"Revista científica de información y comunicación","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El activismo de datos frente al control algorítmico. Nuevos modelos de gobernanza, viejas asimetrías\",\"authors\":\"Paz Sastre, Ángel Gordo López\",\"doi\":\"10.12795/ic.2019.i16.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo discute la noción de gobernanza algorítmica y de activismo de datos con ejemplos que ilustran la aparición de nuevos modelos de gobernanza en diferentes países. La selección y el análisis sucinto del discurso de proyectos específicos pretende ofrecer un panorama amplio que apoye y fomente la investigación y el debate sobre cómo se reposicionan las viejas asimetrías ligadas al ejercicio de la ciudadanía en la «era de los algoritmos».\",\"PeriodicalId\":102742,\"journal\":{\"name\":\"Revista científica de información y comunicación\",\"volume\":\"68 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista científica de información y comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/ic.2019.i16.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista científica de información y comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/ic.2019.i16.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El activismo de datos frente al control algorítmico. Nuevos modelos de gobernanza, viejas asimetrías
El artículo discute la noción de gobernanza algorítmica y de activismo de datos con ejemplos que ilustran la aparición de nuevos modelos de gobernanza en diferentes países. La selección y el análisis sucinto del discurso de proyectos específicos pretende ofrecer un panorama amplio que apoye y fomente la investigación y el debate sobre cómo se reposicionan las viejas asimetrías ligadas al ejercicio de la ciudadanía en la «era de los algoritmos».