Carlos Humberto Cascante Segura, Nery Carolina Mata Argüello
{"title":"哥斯达黎加国防政策的特点:在和平与不安全之间","authors":"Carlos Humberto Cascante Segura, Nery Carolina Mata Argüello","doi":"10.25062/1900-8325.262","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Históricamente, Costa Rica se ha caracteriza por realmente no poseer una política de defensa definida dentro de sus estamentos estatales. Esto se debe a que se ha convivido dentro de la narrativa militar del país centroamericano en una disyuntiva que radica entre la paz y la seguridad del Estado. Lo anterior se puede explicar, en gran medida, porque tradicionalmente el gobierno costarricense no ha podido consolidar amenazas verdaderamente considerables en la región que comprometan su seguridad y defensa nacionales. Entren los factores que ayudan a entender esta condición se encuentran el carácter de excepcionalidad de sus fuerzas armadas, la preeminencia del derecho internacional como instrumento de defensa nacional y el principio de neutralidad en conflictos armados, además de la presencia y el acompañamiento que desempeñan los Estados Unidos. Las amenazas transnacionales tradicionales han sufrido una transformación que, en la actualidad, pueden verse relativamente reducidas a la lucha contra el narcotráfico y el crimen interno en la nación tica.","PeriodicalId":210778,"journal":{"name":"Estudios en Seguridad y Defensa","volume":"24 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rasgos de una Política de Defensa de Costa Rica: entre la paz y la inseguridad\",\"authors\":\"Carlos Humberto Cascante Segura, Nery Carolina Mata Argüello\",\"doi\":\"10.25062/1900-8325.262\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Históricamente, Costa Rica se ha caracteriza por realmente no poseer una política de defensa definida dentro de sus estamentos estatales. Esto se debe a que se ha convivido dentro de la narrativa militar del país centroamericano en una disyuntiva que radica entre la paz y la seguridad del Estado. Lo anterior se puede explicar, en gran medida, porque tradicionalmente el gobierno costarricense no ha podido consolidar amenazas verdaderamente considerables en la región que comprometan su seguridad y defensa nacionales. Entren los factores que ayudan a entender esta condición se encuentran el carácter de excepcionalidad de sus fuerzas armadas, la preeminencia del derecho internacional como instrumento de defensa nacional y el principio de neutralidad en conflictos armados, además de la presencia y el acompañamiento que desempeñan los Estados Unidos. Las amenazas transnacionales tradicionales han sufrido una transformación que, en la actualidad, pueden verse relativamente reducidas a la lucha contra el narcotráfico y el crimen interno en la nación tica.\",\"PeriodicalId\":210778,\"journal\":{\"name\":\"Estudios en Seguridad y Defensa\",\"volume\":\"24 3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios en Seguridad y Defensa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25062/1900-8325.262\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios en Seguridad y Defensa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25062/1900-8325.262","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Rasgos de una Política de Defensa de Costa Rica: entre la paz y la inseguridad
Históricamente, Costa Rica se ha caracteriza por realmente no poseer una política de defensa definida dentro de sus estamentos estatales. Esto se debe a que se ha convivido dentro de la narrativa militar del país centroamericano en una disyuntiva que radica entre la paz y la seguridad del Estado. Lo anterior se puede explicar, en gran medida, porque tradicionalmente el gobierno costarricense no ha podido consolidar amenazas verdaderamente considerables en la región que comprometan su seguridad y defensa nacionales. Entren los factores que ayudan a entender esta condición se encuentran el carácter de excepcionalidad de sus fuerzas armadas, la preeminencia del derecho internacional como instrumento de defensa nacional y el principio de neutralidad en conflictos armados, además de la presencia y el acompañamiento que desempeñan los Estados Unidos. Las amenazas transnacionales tradicionales han sufrido una transformación que, en la actualidad, pueden verse relativamente reducidas a la lucha contra el narcotráfico y el crimen interno en la nación tica.