{"title":"政治传播研究中casero - ripolles与Gil De zuniga之间的联系与距离","authors":"L. Gallardo","doi":"10.26807/rp.v25i112.1825","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comunicación política es un ámbito de estudio de interés natural, puesto que el ser humano es, como subrayó Aristóteles, un zoon politikón. Los flamantes fenómenos surgidos de la implementación social de Internet y de la digitalización han transformado el panorama económico, político, cultural y social; en particular, la dimensión política de los usos contemporáneos de la Web 2.0, de la digitalización y de los dispositivos mediáticos de transmisión de mensajes ha sido objeto de numerosos estudios académicos. El artículo presenta la investigación realizada con el objetivo de analizar las uniones y las distancias entre los autores Casero-Ripollés y Gil de Zúñiga, dos autores clave en el panorama científico-académico contemporáneo en Comunicación Política, con 4431 citas el primero y 13.533 citas el segundo, según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21. La hipótesis que se contrastó fue que estos dos autores expresan posiciones epistemológicas distintas, hipótesis que se vio confirmada. Para obtener los datos a fin de contrastar la hipótesis se utilizó el análisis cualitativo de contenido y el análisis de discurso aplicados sobre una muestra estructural de sus publicaciones, compuesta por dos artículos del primero (con 227 citas y con 95 citas, respectivamente; según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21) y dos artículos del segundo (con 288 citas y con 83 citas, respectivamente; según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21); tres de estos artículos sin traducción al castellano.","PeriodicalId":338382,"journal":{"name":"Razón y Palabra","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uniones y distancias entre Casero-Ripollés y Gil De Zúñiga en la investigación en comunicación política\",\"authors\":\"L. Gallardo\",\"doi\":\"10.26807/rp.v25i112.1825\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La comunicación política es un ámbito de estudio de interés natural, puesto que el ser humano es, como subrayó Aristóteles, un zoon politikón. Los flamantes fenómenos surgidos de la implementación social de Internet y de la digitalización han transformado el panorama económico, político, cultural y social; en particular, la dimensión política de los usos contemporáneos de la Web 2.0, de la digitalización y de los dispositivos mediáticos de transmisión de mensajes ha sido objeto de numerosos estudios académicos. El artículo presenta la investigación realizada con el objetivo de analizar las uniones y las distancias entre los autores Casero-Ripollés y Gil de Zúñiga, dos autores clave en el panorama científico-académico contemporáneo en Comunicación Política, con 4431 citas el primero y 13.533 citas el segundo, según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21. La hipótesis que se contrastó fue que estos dos autores expresan posiciones epistemológicas distintas, hipótesis que se vio confirmada. Para obtener los datos a fin de contrastar la hipótesis se utilizó el análisis cualitativo de contenido y el análisis de discurso aplicados sobre una muestra estructural de sus publicaciones, compuesta por dos artículos del primero (con 227 citas y con 95 citas, respectivamente; según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21) y dos artículos del segundo (con 288 citas y con 83 citas, respectivamente; según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21); tres de estos artículos sin traducción al castellano.\",\"PeriodicalId\":338382,\"journal\":{\"name\":\"Razón y Palabra\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1825\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1825","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uniones y distancias entre Casero-Ripollés y Gil De Zúñiga en la investigación en comunicación política
La comunicación política es un ámbito de estudio de interés natural, puesto que el ser humano es, como subrayó Aristóteles, un zoon politikón. Los flamantes fenómenos surgidos de la implementación social de Internet y de la digitalización han transformado el panorama económico, político, cultural y social; en particular, la dimensión política de los usos contemporáneos de la Web 2.0, de la digitalización y de los dispositivos mediáticos de transmisión de mensajes ha sido objeto de numerosos estudios académicos. El artículo presenta la investigación realizada con el objetivo de analizar las uniones y las distancias entre los autores Casero-Ripollés y Gil de Zúñiga, dos autores clave en el panorama científico-académico contemporáneo en Comunicación Política, con 4431 citas el primero y 13.533 citas el segundo, según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21. La hipótesis que se contrastó fue que estos dos autores expresan posiciones epistemológicas distintas, hipótesis que se vio confirmada. Para obtener los datos a fin de contrastar la hipótesis se utilizó el análisis cualitativo de contenido y el análisis de discurso aplicados sobre una muestra estructural de sus publicaciones, compuesta por dos artículos del primero (con 227 citas y con 95 citas, respectivamente; según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21) y dos artículos del segundo (con 288 citas y con 83 citas, respectivamente; según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21); tres de estos artículos sin traducción al castellano.