{"title":"固体废物紧急建议:垃圾压实和封装装置","authors":"Richard Willy Ramos Riva","doi":"10.57261/rcash.v1i1.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El crecimiento desmedido de una sociedad de consumo, implica una producción significativa de sus residuos sólidos, esto constituye un problema ambiental si no hay la infraestructura adecuada para su gestión integral; la polución que genera se agrava más por la ausencia de medidas preventivas, inadecuados almacenamientosen botaderos que contaminan los medios receptores como los acuíferos superficiales y subterráneos. Proponer y modificar la norma vigente, mediante la adecuación de un sistema inmediato, de alto rendimiento en la separación, compactación y encapsulado de basura, complementario a una planta de tratamiento de residuos; impulsar elcierre definitivo de basurales a cielo abierto desde el primer día de instalación, para fortalecer conceptos claros de gobernanza ambiental ante la crisis social en lugares cercanos a estos botaderos no controlados. Las modalidades y aplicaciones innovadoras de una planta encapsuladora, depende de criterios: políticos, ambientales, técnico-económicos, disposición de terreno. La implementación de la planta permite una compactación mecánica y encapsulación efectiva, de todo tipo de basura seleccionada o no, minimiza la contaminación y el costo al instalarse en el mismo botadero u otra área pequeña; posterior viene la disposición transitoria o final en una planta de tratamiento a mediano y largo plazo. Es aplicable a toda población, al mejorar la gestión integral de los residuos mediante la segregación, diseño por tasas máximas de generación y recolección, convirtiéndolo en una planta de tratamiento de basura sustentable, de tener un pasivo ambiental a un activo energético, y auto-sostenible retornando su inversión en cuatro años.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","volume":"125 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PROPUESTA DE EMERGENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS: PLANTA COMPACTADORA Y ENCAPSULADORA DE BASURA\",\"authors\":\"Richard Willy Ramos Riva\",\"doi\":\"10.57261/rcash.v1i1.9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El crecimiento desmedido de una sociedad de consumo, implica una producción significativa de sus residuos sólidos, esto constituye un problema ambiental si no hay la infraestructura adecuada para su gestión integral; la polución que genera se agrava más por la ausencia de medidas preventivas, inadecuados almacenamientosen botaderos que contaminan los medios receptores como los acuíferos superficiales y subterráneos. Proponer y modificar la norma vigente, mediante la adecuación de un sistema inmediato, de alto rendimiento en la separación, compactación y encapsulado de basura, complementario a una planta de tratamiento de residuos; impulsar elcierre definitivo de basurales a cielo abierto desde el primer día de instalación, para fortalecer conceptos claros de gobernanza ambiental ante la crisis social en lugares cercanos a estos botaderos no controlados. Las modalidades y aplicaciones innovadoras de una planta encapsuladora, depende de criterios: políticos, ambientales, técnico-económicos, disposición de terreno. La implementación de la planta permite una compactación mecánica y encapsulación efectiva, de todo tipo de basura seleccionada o no, minimiza la contaminación y el costo al instalarse en el mismo botadero u otra área pequeña; posterior viene la disposición transitoria o final en una planta de tratamiento a mediano y largo plazo. Es aplicable a toda población, al mejorar la gestión integral de los residuos mediante la segregación, diseño por tasas máximas de generación y recolección, convirtiéndolo en una planta de tratamiento de basura sustentable, de tener un pasivo ambiental a un activo energético, y auto-sostenible retornando su inversión en cuatro años.\",\"PeriodicalId\":165107,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \\\"science & humanities\\\"\",\"volume\":\"125 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \\\"science & humanities\\\"\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i1.9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i1.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PROPUESTA DE EMERGENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS: PLANTA COMPACTADORA Y ENCAPSULADORA DE BASURA
El crecimiento desmedido de una sociedad de consumo, implica una producción significativa de sus residuos sólidos, esto constituye un problema ambiental si no hay la infraestructura adecuada para su gestión integral; la polución que genera se agrava más por la ausencia de medidas preventivas, inadecuados almacenamientosen botaderos que contaminan los medios receptores como los acuíferos superficiales y subterráneos. Proponer y modificar la norma vigente, mediante la adecuación de un sistema inmediato, de alto rendimiento en la separación, compactación y encapsulado de basura, complementario a una planta de tratamiento de residuos; impulsar elcierre definitivo de basurales a cielo abierto desde el primer día de instalación, para fortalecer conceptos claros de gobernanza ambiental ante la crisis social en lugares cercanos a estos botaderos no controlados. Las modalidades y aplicaciones innovadoras de una planta encapsuladora, depende de criterios: políticos, ambientales, técnico-económicos, disposición de terreno. La implementación de la planta permite una compactación mecánica y encapsulación efectiva, de todo tipo de basura seleccionada o no, minimiza la contaminación y el costo al instalarse en el mismo botadero u otra área pequeña; posterior viene la disposición transitoria o final en una planta de tratamiento a mediano y largo plazo. Es aplicable a toda población, al mejorar la gestión integral de los residuos mediante la segregación, diseño por tasas máximas de generación y recolección, convirtiéndolo en una planta de tratamiento de basura sustentable, de tener un pasivo ambiental a un activo energético, y auto-sostenible retornando su inversión en cuatro años.