{"title":"Geografía Trans* en Latinoamérica","authors":"Marce Butierrez, Francisco Fernández Romero","doi":"10.34096/ps.n8.11574","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cruce entre la geografía y los estudios sobre género y sexualidades ha generado un amplio campo de investigaciones, principalmente enfocado en la geografía feminista y/o sobre las mujeres cis heterosexuales. Sin embargo, dentro de este campo, la espacialidad de las personas trans y travestis ha estado escasamente representada hasta la emergencia reciente de investigaciones que abordan las prácticas espaciales y la movilidad de las comunidades trans*, entre otros temas, frecuentemente en diálogo con el campo de los estudios trans*. Estos esfuerzos permiten alzar las voces de una población históricamente reprimida por la violencia del Estado, pero también por investigaciones que la invisibilizan o exotizan. En este artículo, proponemos una revisión del campo en formación de las geografías trans* y analizamos los lineamientos que lo definen. Finalmente, aventuramos posibles horizontes y desafíos para un proyecto de geografía trans* latinoamericana.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ps.n8.11574","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El cruce entre la geografía y los estudios sobre género y sexualidades ha generado un amplio campo de investigaciones, principalmente enfocado en la geografía feminista y/o sobre las mujeres cis heterosexuales. Sin embargo, dentro de este campo, la espacialidad de las personas trans y travestis ha estado escasamente representada hasta la emergencia reciente de investigaciones que abordan las prácticas espaciales y la movilidad de las comunidades trans*, entre otros temas, frecuentemente en diálogo con el campo de los estudios trans*. Estos esfuerzos permiten alzar las voces de una población históricamente reprimida por la violencia del Estado, pero también por investigaciones que la invisibilizan o exotizan. En este artículo, proponemos una revisión del campo en formación de las geografías trans* y analizamos los lineamientos que lo definen. Finalmente, aventuramos posibles horizontes y desafíos para un proyecto de geografía trans* latinoamericana.