{"title":"Quintero - puchuncavi案","authors":"Ramiro De Elejalde","doi":"10.11565/oe.vi167.449","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A las 0:00 horas del lunes 6 de junio, la estación de monitoreo Quintero registró una concentración de dióxido de cobre (SO2) de 1.326 microgramos por metro cúbico (μg/m3), 4 veces más que el máximo utilizado para declarar una emergencia ambiental. A pesar de que el gobierno la decretó y se suspendieron las clases en las comunas de Quintero y Puchuncaví, endichas comunas se registraron 75 personasatendidas en recintos asistenciales con síntomas de intoxicación. Durante las semanassiguientes, varios cientos de personas también residentes en estas comunas presentarían síntomas similares. Continuar leyendo...","PeriodicalId":135112,"journal":{"name":"Observatorio Económico","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caso Quintero - Puchuncaví\",\"authors\":\"Ramiro De Elejalde\",\"doi\":\"10.11565/oe.vi167.449\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A las 0:00 horas del lunes 6 de junio, la estación de monitoreo Quintero registró una concentración de dióxido de cobre (SO2) de 1.326 microgramos por metro cúbico (μg/m3), 4 veces más que el máximo utilizado para declarar una emergencia ambiental. A pesar de que el gobierno la decretó y se suspendieron las clases en las comunas de Quintero y Puchuncaví, endichas comunas se registraron 75 personasatendidas en recintos asistenciales con síntomas de intoxicación. Durante las semanassiguientes, varios cientos de personas también residentes en estas comunas presentarían síntomas similares. Continuar leyendo...\",\"PeriodicalId\":135112,\"journal\":{\"name\":\"Observatorio Económico\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Observatorio Económico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11565/oe.vi167.449\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/oe.vi167.449","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
A las 0:00 horas del lunes 6 de junio, la estación de monitoreo Quintero registró una concentración de dióxido de cobre (SO2) de 1.326 microgramos por metro cúbico (μg/m3), 4 veces más que el máximo utilizado para declarar una emergencia ambiental. A pesar de que el gobierno la decretó y se suspendieron las clases en las comunas de Quintero y Puchuncaví, endichas comunas se registraron 75 personasatendidas en recintos asistenciales con síntomas de intoxicación. Durante las semanassiguientes, varios cientos de personas también residentes en estas comunas presentarían síntomas similares. Continuar leyendo...