{"title":"费德里科·费里尼的《罗马的幸存者》","authors":"Marina Vargau","doi":"10.36025/arj.v9i1.29684","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo plantea aplicar el concepto de supervivencia desarrollado en la iconología por Aby Warburg al cine dedicado a Roma en la filmografía de Federico Fellini. Para alcanzar este objetivo, se analizan las películas Block-notes di un regista (1969), Satyricon (1969) y Roma (1972). Según nuestra lectura, estas películas están constantemente atravesadas, e incluso habitadas, por supervivencias, que llegan a la Roma felliniana desde las leyendas de la ciudad, desde su historia y su cine y también desde las experiencias personales del director mismo. Dos preguntas centrales conforman los ejes alrededor de los cuales se articula el presente enfoque: por una parte, ¿c mo se manifiestan las supervivencias y qué papel estas tienen en las películas de Fellini? Y, por otra parte, en estas películas, ¿asistimos a la aparición de un nuevo paradigma en relación a la inercia de las imágenes o acaso el trabajo de Fellini revela una continuidad, pudiendo ser inscritas las supervivencias cinematográficas fellinianas en la línea de las imágenes supervivientes de Warburg?","PeriodicalId":149590,"journal":{"name":"ARJ – Art Research Journal: Revista de Pesquisa em Artes","volume":"44 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las supervivencias en la Roma de Federico Fellini\",\"authors\":\"Marina Vargau\",\"doi\":\"10.36025/arj.v9i1.29684\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo plantea aplicar el concepto de supervivencia desarrollado en la iconología por Aby Warburg al cine dedicado a Roma en la filmografía de Federico Fellini. Para alcanzar este objetivo, se analizan las películas Block-notes di un regista (1969), Satyricon (1969) y Roma (1972). Según nuestra lectura, estas películas están constantemente atravesadas, e incluso habitadas, por supervivencias, que llegan a la Roma felliniana desde las leyendas de la ciudad, desde su historia y su cine y también desde las experiencias personales del director mismo. Dos preguntas centrales conforman los ejes alrededor de los cuales se articula el presente enfoque: por una parte, ¿c mo se manifiestan las supervivencias y qué papel estas tienen en las películas de Fellini? Y, por otra parte, en estas películas, ¿asistimos a la aparición de un nuevo paradigma en relación a la inercia de las imágenes o acaso el trabajo de Fellini revela una continuidad, pudiendo ser inscritas las supervivencias cinematográficas fellinianas en la línea de las imágenes supervivientes de Warburg?\",\"PeriodicalId\":149590,\"journal\":{\"name\":\"ARJ – Art Research Journal: Revista de Pesquisa em Artes\",\"volume\":\"44 2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ARJ – Art Research Journal: Revista de Pesquisa em Artes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36025/arj.v9i1.29684\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARJ – Art Research Journal: Revista de Pesquisa em Artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36025/arj.v9i1.29684","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este artículo plantea aplicar el concepto de supervivencia desarrollado en la iconología por Aby Warburg al cine dedicado a Roma en la filmografía de Federico Fellini. Para alcanzar este objetivo, se analizan las películas Block-notes di un regista (1969), Satyricon (1969) y Roma (1972). Según nuestra lectura, estas películas están constantemente atravesadas, e incluso habitadas, por supervivencias, que llegan a la Roma felliniana desde las leyendas de la ciudad, desde su historia y su cine y también desde las experiencias personales del director mismo. Dos preguntas centrales conforman los ejes alrededor de los cuales se articula el presente enfoque: por una parte, ¿c mo se manifiestan las supervivencias y qué papel estas tienen en las películas de Fellini? Y, por otra parte, en estas películas, ¿asistimos a la aparición de un nuevo paradigma en relación a la inercia de las imágenes o acaso el trabajo de Fellini revela una continuidad, pudiendo ser inscritas las supervivencias cinematográficas fellinianas en la línea de las imágenes supervivientes de Warburg?