Marco Vinicio Rodríguez-Deméneghi, Marco Antonio Ramirez -Mosqueda, Arturo Alonso Armas-Silva, Noé Aguilar-Rivera, Yaqueline Antonia Gheno-Heredia
{"title":"香草生物工厂(香草planifolia Jacks.)在墨西哥作为农业发展的机会","authors":"Marco Vinicio Rodríguez-Deméneghi, Marco Antonio Ramirez -Mosqueda, Arturo Alonso Armas-Silva, Noé Aguilar-Rivera, Yaqueline Antonia Gheno-Heredia","doi":"10.14198/cdbio.21952","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La vainilla (Vanilla planifolia Jacks.) es la principal orquídea de interés económico y la tercera especia con mayor precio y alta demanda en el mundo debido al dulce aroma y sabor que emana su fruto. A pesar de que México es el centro de origen y domesticación de la vainilla, contando con las condiciones edafoclimáticas ideales para su cultivo, esta especie presenta graves problemas de conservación y reproducción. Actualmente, en México, los nuevos programas de apoyo gubernamental a este sector están motivando el desarrollo de la producción de vainilla, no obstante, todavía no se cuenta con material vegetativo suficiente y de calidad para hacer frente a estos requerimientos. En este sentido, las biofábricas representan una oportunidad para aumentar el número de propágulos comerciales a través de la biotecnología. Estas plantas generadas poseen características agronómicas deseadas que ayudan a resolver la problemática a la que se enfrentan los productores. Se ha demostrado que estos lugares representan una oportunidad económica redituable por su estabilidad, versatilidad y explotación con función social y/o ecológica. La vainilla es un cultivo altamente atractivo desde el punto de vista económico y puede llegar a constituir una gran oportunidad para impulsar el desarrollo agrario de las zonas productoras.","PeriodicalId":312667,"journal":{"name":"Cuadernos de Biodiversidad","volume":"80 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Biofábricas de vainilla (Vanilla planifolia Jacks.) en México como oportunidad de desarrollo agrario\",\"authors\":\"Marco Vinicio Rodríguez-Deméneghi, Marco Antonio Ramirez -Mosqueda, Arturo Alonso Armas-Silva, Noé Aguilar-Rivera, Yaqueline Antonia Gheno-Heredia\",\"doi\":\"10.14198/cdbio.21952\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La vainilla (Vanilla planifolia Jacks.) es la principal orquídea de interés económico y la tercera especia con mayor precio y alta demanda en el mundo debido al dulce aroma y sabor que emana su fruto. A pesar de que México es el centro de origen y domesticación de la vainilla, contando con las condiciones edafoclimáticas ideales para su cultivo, esta especie presenta graves problemas de conservación y reproducción. Actualmente, en México, los nuevos programas de apoyo gubernamental a este sector están motivando el desarrollo de la producción de vainilla, no obstante, todavía no se cuenta con material vegetativo suficiente y de calidad para hacer frente a estos requerimientos. En este sentido, las biofábricas representan una oportunidad para aumentar el número de propágulos comerciales a través de la biotecnología. Estas plantas generadas poseen características agronómicas deseadas que ayudan a resolver la problemática a la que se enfrentan los productores. Se ha demostrado que estos lugares representan una oportunidad económica redituable por su estabilidad, versatilidad y explotación con función social y/o ecológica. La vainilla es un cultivo altamente atractivo desde el punto de vista económico y puede llegar a constituir una gran oportunidad para impulsar el desarrollo agrario de las zonas productoras.\",\"PeriodicalId\":312667,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Biodiversidad\",\"volume\":\"80 \",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Biodiversidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/cdbio.21952\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Biodiversidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/cdbio.21952","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Biofábricas de vainilla (Vanilla planifolia Jacks.) en México como oportunidad de desarrollo agrario
La vainilla (Vanilla planifolia Jacks.) es la principal orquídea de interés económico y la tercera especia con mayor precio y alta demanda en el mundo debido al dulce aroma y sabor que emana su fruto. A pesar de que México es el centro de origen y domesticación de la vainilla, contando con las condiciones edafoclimáticas ideales para su cultivo, esta especie presenta graves problemas de conservación y reproducción. Actualmente, en México, los nuevos programas de apoyo gubernamental a este sector están motivando el desarrollo de la producción de vainilla, no obstante, todavía no se cuenta con material vegetativo suficiente y de calidad para hacer frente a estos requerimientos. En este sentido, las biofábricas representan una oportunidad para aumentar el número de propágulos comerciales a través de la biotecnología. Estas plantas generadas poseen características agronómicas deseadas que ayudan a resolver la problemática a la que se enfrentan los productores. Se ha demostrado que estos lugares representan una oportunidad económica redituable por su estabilidad, versatilidad y explotación con función social y/o ecológica. La vainilla es un cultivo altamente atractivo desde el punto de vista económico y puede llegar a constituir una gran oportunidad para impulsar el desarrollo agrario de las zonas productoras.