{"title":"阿根廷、哥伦比亚和秘鲁森林法律框架和生态系统服务的比较分析","authors":"Débora Mariel Etchegaray, C. Minaverry","doi":"10.20983/reij.2022.1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del marco jurídico forestal y de los servicios ecosistémicos en Argentina (a nivel nacional), y efectuar un análisis comparativo con la situación jurídica actual en Colombia y Perú. Se llevó a cabo una estrategia de investigación multimétodo, a través de la observación documental, método de estudio de casos, método de análisis comparativo-descriptivo y modelo de guía de análisis. En cuanto a los resultados obtenidos, a partir del análisis comparativo se obtuvieron fortalezas y debilidades. Por un lado, los tres casos buscan el uso sostenible y conservación de los bosques; no obstante, se observó una profusa normativa fragmentada que regula solo aspectos parciales de los bosques. Finalmente, a modo de conclusión, se destaca que los bosques nativos poseen un gran valor para la biodiversidad y la vida humana, gracias a todos los servicios/beneficios que estos brindan. Sin embargo, se debe fortalecer la normativa en materia de bosques y de sus servicios ecosistémicos, puesto que en ninguno de los casos se logra una protección jurídica total de estos ecosistemas.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MARCO JURÍDICO FORESTAL Y DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN ARGENTINA, COLOMBIA Y PERÚ\",\"authors\":\"Débora Mariel Etchegaray, C. Minaverry\",\"doi\":\"10.20983/reij.2022.1.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del marco jurídico forestal y de los servicios ecosistémicos en Argentina (a nivel nacional), y efectuar un análisis comparativo con la situación jurídica actual en Colombia y Perú. Se llevó a cabo una estrategia de investigación multimétodo, a través de la observación documental, método de estudio de casos, método de análisis comparativo-descriptivo y modelo de guía de análisis. En cuanto a los resultados obtenidos, a partir del análisis comparativo se obtuvieron fortalezas y debilidades. Por un lado, los tres casos buscan el uso sostenible y conservación de los bosques; no obstante, se observó una profusa normativa fragmentada que regula solo aspectos parciales de los bosques. Finalmente, a modo de conclusión, se destaca que los bosques nativos poseen un gran valor para la biodiversidad y la vida humana, gracias a todos los servicios/beneficios que estos brindan. Sin embargo, se debe fortalecer la normativa en materia de bosques y de sus servicios ecosistémicos, puesto que en ninguno de los casos se logra una protección jurídica total de estos ecosistemas.\",\"PeriodicalId\":334972,\"journal\":{\"name\":\"Revista Especializada en Investigación Jurídica\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Especializada en Investigación Jurídica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20983/reij.2022.1.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20983/reij.2022.1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MARCO JURÍDICO FORESTAL Y DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN ARGENTINA, COLOMBIA Y PERÚ
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del marco jurídico forestal y de los servicios ecosistémicos en Argentina (a nivel nacional), y efectuar un análisis comparativo con la situación jurídica actual en Colombia y Perú. Se llevó a cabo una estrategia de investigación multimétodo, a través de la observación documental, método de estudio de casos, método de análisis comparativo-descriptivo y modelo de guía de análisis. En cuanto a los resultados obtenidos, a partir del análisis comparativo se obtuvieron fortalezas y debilidades. Por un lado, los tres casos buscan el uso sostenible y conservación de los bosques; no obstante, se observó una profusa normativa fragmentada que regula solo aspectos parciales de los bosques. Finalmente, a modo de conclusión, se destaca que los bosques nativos poseen un gran valor para la biodiversidad y la vida humana, gracias a todos los servicios/beneficios que estos brindan. Sin embargo, se debe fortalecer la normativa en materia de bosques y de sus servicios ecosistémicos, puesto que en ninguno de los casos se logra una protección jurídica total de estos ecosistemas.