{"title":"世俗读者:对大众部门女性文学阅读现象的探索","authors":"Deborah Duarte Acquistapace","doi":"10.23854/autoc.v7i2.336","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo propone explorar prácticas y experiencias de lectura de literatura de mujeres de sectores populares a partir de biografías de lectura. Los discursos de las lectoras coinciden en describir el acto de lectura a través del modelo del encantamiento, sin embargo, el modo de encantamiento descripto dialoga de manera crítica con las formulaciones referentes del campo: la “mala lectura” (Catelli, 1995; Batticuore, 2017), el “escape” (Radway, 1991) y las disposiciones ético prácticas (Bourdieu,2003; Lahire, 1993, 2004). Primero, el encantamiento no es pasivo, sino que implica la posibilidad de experimentar sensaciones y emociones. Los análisis feministas en torno a las respuestas afectivas a los textos (Radway, 2000; Pearce, 1997; Littau 2008 y Holmes, 2021) contribuyeron al análisis de este aspecto. Segundo, existe una búsqueda activa del estado a través de una serie de características de los textos susceptibles de habilitarlo que abordamos a partir de las herramientas de la “sociología del apego” (Hennion, 2012; Benzecry, 2012). Tercero, el estado de encantamiento, en tanto práctica con significación social, se presenta como un espacio de trabajo de la ipseidad, es decir, de la singularidad individual, a partir del conflicto o diferenciación con los roles definidos por las relaciones sociales (Dubet, 2010).","PeriodicalId":162496,"journal":{"name":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lectoras profanas: una exploración al fenómeno de la lectura de literatura en mujeres de los sectores populares\",\"authors\":\"Deborah Duarte Acquistapace\",\"doi\":\"10.23854/autoc.v7i2.336\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo propone explorar prácticas y experiencias de lectura de literatura de mujeres de sectores populares a partir de biografías de lectura. Los discursos de las lectoras coinciden en describir el acto de lectura a través del modelo del encantamiento, sin embargo, el modo de encantamiento descripto dialoga de manera crítica con las formulaciones referentes del campo: la “mala lectura” (Catelli, 1995; Batticuore, 2017), el “escape” (Radway, 1991) y las disposiciones ético prácticas (Bourdieu,2003; Lahire, 1993, 2004). Primero, el encantamiento no es pasivo, sino que implica la posibilidad de experimentar sensaciones y emociones. Los análisis feministas en torno a las respuestas afectivas a los textos (Radway, 2000; Pearce, 1997; Littau 2008 y Holmes, 2021) contribuyeron al análisis de este aspecto. Segundo, existe una búsqueda activa del estado a través de una serie de características de los textos susceptibles de habilitarlo que abordamos a partir de las herramientas de la “sociología del apego” (Hennion, 2012; Benzecry, 2012). Tercero, el estado de encantamiento, en tanto práctica con significación social, se presenta como un espacio de trabajo de la ipseidad, es decir, de la singularidad individual, a partir del conflicto o diferenciación con los roles definidos por las relaciones sociales (Dubet, 2010).\",\"PeriodicalId\":162496,\"journal\":{\"name\":\"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23854/autoc.v7i2.336\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23854/autoc.v7i2.336","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lectoras profanas: una exploración al fenómeno de la lectura de literatura en mujeres de los sectores populares
El artículo propone explorar prácticas y experiencias de lectura de literatura de mujeres de sectores populares a partir de biografías de lectura. Los discursos de las lectoras coinciden en describir el acto de lectura a través del modelo del encantamiento, sin embargo, el modo de encantamiento descripto dialoga de manera crítica con las formulaciones referentes del campo: la “mala lectura” (Catelli, 1995; Batticuore, 2017), el “escape” (Radway, 1991) y las disposiciones ético prácticas (Bourdieu,2003; Lahire, 1993, 2004). Primero, el encantamiento no es pasivo, sino que implica la posibilidad de experimentar sensaciones y emociones. Los análisis feministas en torno a las respuestas afectivas a los textos (Radway, 2000; Pearce, 1997; Littau 2008 y Holmes, 2021) contribuyeron al análisis de este aspecto. Segundo, existe una búsqueda activa del estado a través de una serie de características de los textos susceptibles de habilitarlo que abordamos a partir de las herramientas de la “sociología del apego” (Hennion, 2012; Benzecry, 2012). Tercero, el estado de encantamiento, en tanto práctica con significación social, se presenta como un espacio de trabajo de la ipseidad, es decir, de la singularidad individual, a partir del conflicto o diferenciación con los roles definidos por las relaciones sociales (Dubet, 2010).