Linda Sofía Ruiz Zamora, Ingrid Carolina Salvador Ajcuc
{"title":"代际关系“玛雅Tz 'utujil宇宙观的案例研究”","authors":"Linda Sofía Ruiz Zamora, Ingrid Carolina Salvador Ajcuc","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.30","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: identificar los recursos sociales del adulto mayor en la comunidad maya Tz’utujil con base a la adaptación de la escala de OARS. MÉTODOLOGÍA: se realizó un estudio exploratorio con enfoque cualitativo y método inductivo, técnicas e instrumentos de observación, grupo focal y entrevista con adaptación comunitaria de la escala de OARS. Se observó una muestra de dieciséis adultos mayores, se entrevistó a tres líderes comunitarios y un representante institucional a quienes se agradece su apoyo en este estudio. RESULTADOS: se demostró que el rango etario más frecuente fue de 71 a 75 años con un 38% (N=6), encontrando el género masculino como predominante en un 56% (N=9), se evidenció que el 100% de adultos mayores tienen reconocimiento comunitario y privilegios sociales. CONCLUSIÓN: el 87% (N=13) hijas e hijos son los principales recursos sociales satisfactorios con los que cuenta el adulto mayor. ","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relaciones intergeneracionales “estudio de casos desde la cosmovisión maya Tz’utujil”\",\"authors\":\"Linda Sofía Ruiz Zamora, Ingrid Carolina Salvador Ajcuc\",\"doi\":\"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.30\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: identificar los recursos sociales del adulto mayor en la comunidad maya Tz’utujil con base a la adaptación de la escala de OARS. MÉTODOLOGÍA: se realizó un estudio exploratorio con enfoque cualitativo y método inductivo, técnicas e instrumentos de observación, grupo focal y entrevista con adaptación comunitaria de la escala de OARS. Se observó una muestra de dieciséis adultos mayores, se entrevistó a tres líderes comunitarios y un representante institucional a quienes se agradece su apoyo en este estudio. RESULTADOS: se demostró que el rango etario más frecuente fue de 71 a 75 años con un 38% (N=6), encontrando el género masculino como predominante en un 56% (N=9), se evidenció que el 100% de adultos mayores tienen reconocimiento comunitario y privilegios sociales. CONCLUSIÓN: el 87% (N=13) hijas e hijos son los principales recursos sociales satisfactorios con los que cuenta el adulto mayor. \",\"PeriodicalId\":154357,\"journal\":{\"name\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.30\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.30","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relaciones intergeneracionales “estudio de casos desde la cosmovisión maya Tz’utujil”
OBJETIVO: identificar los recursos sociales del adulto mayor en la comunidad maya Tz’utujil con base a la adaptación de la escala de OARS. MÉTODOLOGÍA: se realizó un estudio exploratorio con enfoque cualitativo y método inductivo, técnicas e instrumentos de observación, grupo focal y entrevista con adaptación comunitaria de la escala de OARS. Se observó una muestra de dieciséis adultos mayores, se entrevistó a tres líderes comunitarios y un representante institucional a quienes se agradece su apoyo en este estudio. RESULTADOS: se demostró que el rango etario más frecuente fue de 71 a 75 años con un 38% (N=6), encontrando el género masculino como predominante en un 56% (N=9), se evidenció que el 100% de adultos mayores tienen reconocimiento comunitario y privilegios sociales. CONCLUSIÓN: el 87% (N=13) hijas e hijos son los principales recursos sociales satisfactorios con los que cuenta el adulto mayor.