{"title":"争夺领土的斗争见证了库姆","authors":"E. Picón","doi":"10.15381/escrypensam.v21i44.23205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los testimonios recopilados por Orlando Sánchez en Historias de los aborígenes tobas del Gran Chaco contadas por sus ancianos (2007), se narran las luchas por la tierra protagonizadas por los indígenas de Chaco y Formosa. Los relatos de las masacres sufridas no aparecen completamente concatenados, ya que los enunciadores no pueden asumir su rol de agentes (Jelin, 2002). Desde la perspectiva de la lingüística sistémico-funcional se analizan las estructuras agentivas e inacusativas de las cláusulas en español referidas a los sucesos de violencia. Con sujetos volitivos se muestran como hechos inteligibles que pueden anticiparse y resolverse con éxito. Por el contrario, con la inacusatividad aparecen como entidades inhumanas, incontrolables, fatídicas. Las estructuras sintácticas dan cuenta de actitudes diferentes respecto del sentido de territorialidad (Altuna, 2008): una auspiciosa, que se proyecta hacia el futuro en libertad; y otra desesperanzada, centrada en la pérdida del espacio vital y la identidad.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las luchas por el territorio en testimonios qom\",\"authors\":\"E. Picón\",\"doi\":\"10.15381/escrypensam.v21i44.23205\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los testimonios recopilados por Orlando Sánchez en Historias de los aborígenes tobas del Gran Chaco contadas por sus ancianos (2007), se narran las luchas por la tierra protagonizadas por los indígenas de Chaco y Formosa. Los relatos de las masacres sufridas no aparecen completamente concatenados, ya que los enunciadores no pueden asumir su rol de agentes (Jelin, 2002). Desde la perspectiva de la lingüística sistémico-funcional se analizan las estructuras agentivas e inacusativas de las cláusulas en español referidas a los sucesos de violencia. Con sujetos volitivos se muestran como hechos inteligibles que pueden anticiparse y resolverse con éxito. Por el contrario, con la inacusatividad aparecen como entidades inhumanas, incontrolables, fatídicas. Las estructuras sintácticas dan cuenta de actitudes diferentes respecto del sentido de territorialidad (Altuna, 2008): una auspiciosa, que se proyecta hacia el futuro en libertad; y otra desesperanzada, centrada en la pérdida del espacio vital y la identidad.\",\"PeriodicalId\":270100,\"journal\":{\"name\":\"Escritura y Pensamiento\",\"volume\":\"95 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escritura y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23205\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
奥兰多·桑切斯(Orlando sanchez)在《大查科土著托巴斯人的故事》(Historias de los indigenes tobas del Gran Chaco)一书中收集的证词讲述了查科和福尔摩沙土著人民为争夺土地而进行的斗争。对大屠杀的描述并没有完全连接起来,因为说话者不能扮演代理人的角色(Jelin, 2002)。本文从系统功能语言学的角度分析了西班牙语中与暴力事件有关的子句的格立结构和非宾格结构。在意志主题中,它们表现为可理解的事实,可以成功地预测和解决。相反,在不主动的情况下,它们似乎是不人道的、不可控制的、宿命论的实体。句法结构解释了对领土感的不同态度(Altuna, 2008):一种吉萨,在自由中投射到未来;另一种是绝望,专注于失去生活空间和身份。
En los testimonios recopilados por Orlando Sánchez en Historias de los aborígenes tobas del Gran Chaco contadas por sus ancianos (2007), se narran las luchas por la tierra protagonizadas por los indígenas de Chaco y Formosa. Los relatos de las masacres sufridas no aparecen completamente concatenados, ya que los enunciadores no pueden asumir su rol de agentes (Jelin, 2002). Desde la perspectiva de la lingüística sistémico-funcional se analizan las estructuras agentivas e inacusativas de las cláusulas en español referidas a los sucesos de violencia. Con sujetos volitivos se muestran como hechos inteligibles que pueden anticiparse y resolverse con éxito. Por el contrario, con la inacusatividad aparecen como entidades inhumanas, incontrolables, fatídicas. Las estructuras sintácticas dan cuenta de actitudes diferentes respecto del sentido de territorialidad (Altuna, 2008): una auspiciosa, que se proyecta hacia el futuro en libertad; y otra desesperanzada, centrada en la pérdida del espacio vital y la identidad.