María Fernanda Vicuña Pozo, J. E. Arboleda Bustán, Juan Felipe Alarcón Salvador
{"title":"位于癌。临床病例报告。","authors":"María Fernanda Vicuña Pozo, J. E. Arboleda Bustán, Juan Felipe Alarcón Salvador","doi":"10.52011/127","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El carcinoma suprarrenal es una neoplasia maligna que representa el 0.2% de los tumores malignos. Se desconoce su etiología, aunque se sospecha la existencia de un efecto predisponente por las altas concentraciones de ACTH.\nCaso clínico: Se trata de una paciente de 5 años, femenina, con un cuadro de convulsiones e hipertensión arterial. Al examen físico de abdomen se palpa masa a nivel de hemiabdomen izquierdo que se sobrepasa la línea media no móvil no dolorosa de bordes irregulares, virilización de genitales externos.\nTaller diagnóstico: Los exámenes de laboratorio determinaron hipercortisolismo, hiperandrogenismo. La Tomografía de abdomen reporta región suprarrenal izquierda: masa ocupante de espacio de bordes definidos, hígado de forma y tamaño homogénea, en el segmento II: lesión hipodensa definida de 2 cm.\nEvolución: Una vez controlada la hipertensión arterial se procede a realizar la suprarrenalectomía izquierda más vaciamiento ganglionar y se confirma diagnóstico de carcinoma suprarrenal con el estudio histopatológico. Tras su mal pronóstico se inicia quimioterapia, la misma que se descompensa y presenta falla multisistémica. Paciente fallece.\nConclusiones: El carcinoma suprarrenal tiene un mal pronóstico en los casos avanzados como en el presente caso.","PeriodicalId":423611,"journal":{"name":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Carcinoma suprarrenal. Reporte de caso clínico.\",\"authors\":\"María Fernanda Vicuña Pozo, J. E. Arboleda Bustán, Juan Felipe Alarcón Salvador\",\"doi\":\"10.52011/127\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El carcinoma suprarrenal es una neoplasia maligna que representa el 0.2% de los tumores malignos. Se desconoce su etiología, aunque se sospecha la existencia de un efecto predisponente por las altas concentraciones de ACTH.\\nCaso clínico: Se trata de una paciente de 5 años, femenina, con un cuadro de convulsiones e hipertensión arterial. Al examen físico de abdomen se palpa masa a nivel de hemiabdomen izquierdo que se sobrepasa la línea media no móvil no dolorosa de bordes irregulares, virilización de genitales externos.\\nTaller diagnóstico: Los exámenes de laboratorio determinaron hipercortisolismo, hiperandrogenismo. La Tomografía de abdomen reporta región suprarrenal izquierda: masa ocupante de espacio de bordes definidos, hígado de forma y tamaño homogénea, en el segmento II: lesión hipodensa definida de 2 cm.\\nEvolución: Una vez controlada la hipertensión arterial se procede a realizar la suprarrenalectomía izquierda más vaciamiento ganglionar y se confirma diagnóstico de carcinoma suprarrenal con el estudio histopatológico. Tras su mal pronóstico se inicia quimioterapia, la misma que se descompensa y presenta falla multisistémica. Paciente fallece.\\nConclusiones: El carcinoma suprarrenal tiene un mal pronóstico en los casos avanzados como en el presente caso.\",\"PeriodicalId\":423611,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ecuatoriana de Pediatría\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ecuatoriana de Pediatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52011/127\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ecuatoriana de Pediatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52011/127","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Introducción: El carcinoma suprarrenal es una neoplasia maligna que representa el 0.2% de los tumores malignos. Se desconoce su etiología, aunque se sospecha la existencia de un efecto predisponente por las altas concentraciones de ACTH.
Caso clínico: Se trata de una paciente de 5 años, femenina, con un cuadro de convulsiones e hipertensión arterial. Al examen físico de abdomen se palpa masa a nivel de hemiabdomen izquierdo que se sobrepasa la línea media no móvil no dolorosa de bordes irregulares, virilización de genitales externos.
Taller diagnóstico: Los exámenes de laboratorio determinaron hipercortisolismo, hiperandrogenismo. La Tomografía de abdomen reporta región suprarrenal izquierda: masa ocupante de espacio de bordes definidos, hígado de forma y tamaño homogénea, en el segmento II: lesión hipodensa definida de 2 cm.
Evolución: Una vez controlada la hipertensión arterial se procede a realizar la suprarrenalectomía izquierda más vaciamiento ganglionar y se confirma diagnóstico de carcinoma suprarrenal con el estudio histopatológico. Tras su mal pronóstico se inicia quimioterapia, la misma que se descompensa y presenta falla multisistémica. Paciente fallece.
Conclusiones: El carcinoma suprarrenal tiene un mal pronóstico en los casos avanzados como en el presente caso.