{"title":"墨西哥的代孕母亲","authors":"María Taide Garza-Guerra","doi":"10.4995/citecma.2022.16535","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El avance tecnológico de la técnica de reproducción asistida, llamada maternidad subrogada trae consigo consecuencias jurídicas que ha superado a la institución de la familia. Es una práctica que tiene la posibilidad al menos en México de realizarse de manera ilegal en la mayor parte del país, de ahí se derivan muchas consecuencias que deben ser identificadas y analizadas a fin de lograr una correcta normatividad desde todas las perspectivas. El objetivo de la investigación, es centrar cuál es el estado actual de la legislación nacional que solo existe en dos estados de la Federación que la aceptan, los cuales son: Tabasco y Sinaloa. Cabe señalar que quedan muchas omisiones que actúan en perjuicio de todas las partes involucradas, principalmente de la persona concebida. En la sociedad es posible que se esté dando esta práctica al existir lagunas en la normatividad, lo cual constituye una imperiosa necesidad de regular; es importante recordar que el derecho debe de estar de la mano con los cambios que se presentan en la sociedad, en ese orden de ideas queda claro que es indispensable respetar los derechos inherentes a la familia, a las madres, los padres, la persona concebida o el embrión, según sea el caso.","PeriodicalId":339995,"journal":{"name":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Maternidad subrogada en México\",\"authors\":\"María Taide Garza-Guerra\",\"doi\":\"10.4995/citecma.2022.16535\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El avance tecnológico de la técnica de reproducción asistida, llamada maternidad subrogada trae consigo consecuencias jurídicas que ha superado a la institución de la familia. Es una práctica que tiene la posibilidad al menos en México de realizarse de manera ilegal en la mayor parte del país, de ahí se derivan muchas consecuencias que deben ser identificadas y analizadas a fin de lograr una correcta normatividad desde todas las perspectivas. El objetivo de la investigación, es centrar cuál es el estado actual de la legislación nacional que solo existe en dos estados de la Federación que la aceptan, los cuales son: Tabasco y Sinaloa. Cabe señalar que quedan muchas omisiones que actúan en perjuicio de todas las partes involucradas, principalmente de la persona concebida. En la sociedad es posible que se esté dando esta práctica al existir lagunas en la normatividad, lo cual constituye una imperiosa necesidad de regular; es importante recordar que el derecho debe de estar de la mano con los cambios que se presentan en la sociedad, en ese orden de ideas queda claro que es indispensable respetar los derechos inherentes a la familia, a las madres, los padres, la persona concebida o el embrión, según sea el caso.\",\"PeriodicalId\":339995,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/citecma.2022.16535\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/citecma.2022.16535","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El avance tecnológico de la técnica de reproducción asistida, llamada maternidad subrogada trae consigo consecuencias jurídicas que ha superado a la institución de la familia. Es una práctica que tiene la posibilidad al menos en México de realizarse de manera ilegal en la mayor parte del país, de ahí se derivan muchas consecuencias que deben ser identificadas y analizadas a fin de lograr una correcta normatividad desde todas las perspectivas. El objetivo de la investigación, es centrar cuál es el estado actual de la legislación nacional que solo existe en dos estados de la Federación que la aceptan, los cuales son: Tabasco y Sinaloa. Cabe señalar que quedan muchas omisiones que actúan en perjuicio de todas las partes involucradas, principalmente de la persona concebida. En la sociedad es posible que se esté dando esta práctica al existir lagunas en la normatividad, lo cual constituye una imperiosa necesidad de regular; es importante recordar que el derecho debe de estar de la mano con los cambios que se presentan en la sociedad, en ese orden de ideas queda claro que es indispensable respetar los derechos inherentes a la familia, a las madres, los padres, la persona concebida o el embrión, según sea el caso.