{"title":"jose maria Arguedas的《Katakay》诗中的tinkuy","authors":"Jean Pierre Odar Jimenez","doi":"10.15381/escrypensam.v20i42.21894","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde fines del siglo XIX, y más aún en el siglo XX, la identidad del hombre andino formó parte de la agenda temática y estética de los discursos artísticos producidos en Perú. En esa línea, el poema “Katatay” de José María Arguedas constituye un discurso enunciado desde la cosmovisión andina. En tal virtud, se ha planteado como hipótesis que en el poema “Katatay” el tinkuy o encuentro tensional se presenta bajo la forma del diálogo. A su vez, lo sagrado se propone como elemento tensionador entre los interlocutores del poema, ya que uno le teme y el otro lo entiende y explica. Este elemento, hacia el final del texto, es aceptado por ambos interlocutores. Como método de análisis, hemos empleado las categorías de la dimensión estratégica de Jacques Fontanille.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El tinkuy en el poema de \\\"Katakay\\\" de José María Arguedas\",\"authors\":\"Jean Pierre Odar Jimenez\",\"doi\":\"10.15381/escrypensam.v20i42.21894\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde fines del siglo XIX, y más aún en el siglo XX, la identidad del hombre andino formó parte de la agenda temática y estética de los discursos artísticos producidos en Perú. En esa línea, el poema “Katatay” de José María Arguedas constituye un discurso enunciado desde la cosmovisión andina. En tal virtud, se ha planteado como hipótesis que en el poema “Katatay” el tinkuy o encuentro tensional se presenta bajo la forma del diálogo. A su vez, lo sagrado se propone como elemento tensionador entre los interlocutores del poema, ya que uno le teme y el otro lo entiende y explica. Este elemento, hacia el final del texto, es aceptado por ambos interlocutores. Como método de análisis, hemos empleado las categorías de la dimensión estratégica de Jacques Fontanille.\",\"PeriodicalId\":270100,\"journal\":{\"name\":\"Escritura y Pensamiento\",\"volume\":\"58 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escritura y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21894\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i42.21894","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
从19世纪末到20世纪,安第斯人的身份一直是秘鲁艺术话语的主题和美学议程的一部分。从这个意义上说,jose maria Arguedas的诗“Katatay”构成了安第斯世界观的话语。因此,有人假设,在《Katatay》这首诗中,tinkuy或紧张的遭遇是以对话的形式呈现的。反过来,神圣在诗的对话者之间被提出为一种紧张的元素,因为一个人害怕它,另一个人理解和解释它。文本末尾的这一元素为双方所接受。在这篇文章中,我们提出了一种方法,通过这种方法,我们可以确定一个特定的战略维度。
El tinkuy en el poema de "Katakay" de José María Arguedas
Desde fines del siglo XIX, y más aún en el siglo XX, la identidad del hombre andino formó parte de la agenda temática y estética de los discursos artísticos producidos en Perú. En esa línea, el poema “Katatay” de José María Arguedas constituye un discurso enunciado desde la cosmovisión andina. En tal virtud, se ha planteado como hipótesis que en el poema “Katatay” el tinkuy o encuentro tensional se presenta bajo la forma del diálogo. A su vez, lo sagrado se propone como elemento tensionador entre los interlocutores del poema, ya que uno le teme y el otro lo entiende y explica. Este elemento, hacia el final del texto, es aceptado por ambos interlocutores. Como método de análisis, hemos empleado las categorías de la dimensión estratégica de Jacques Fontanille.