{"title":"从克莱斯特到坡:《洛迦诺的乞丐》和《红死的面具》在结构和主题上的相似性","authors":"Alejandro López Lizana","doi":"10.34096/interlitteras.n3.10746","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es el de abordar un estudio comparado de los relatos “La mendiga de Locarno”, de Heinrich von Kleist, y “The Masque of the Red Death”, de Edgar Allan Poe. Para ello se partirá de que ambos autores son considerados figuras fundamentales del proceso de consolidación de la narrativa breve en la primera mitad del siglo XIX en sus respectivas literaturas nacionales. Este hecho, unido al íntimo conocimiento que los dos tenían de la literatura de terror alemana y anglosajona de su tiempo, propicia una serie de coincidencias formales y temáticas en sus textos que los sitúan en una constelación literaria repleta de fuentes y admiradores comunes. No obstante, un análisis más exhaustivo de las obras propuestas revela una asombrosa afinidad en el modo en que tanto Kleist como Poe aprovechan los materiales textuales de los que parten: mediante la subversión de las expectativas genéricas, los dos proponen una concepción del terror en la que lo irresoluble del misterio sobrenatural cuestiona la existencia de un orden moral armónico y la capacidad humana de llegar a entender nuestro mundo.","PeriodicalId":302165,"journal":{"name":"Inter Litteras","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De Kleist a Poe: afinidades estructurales y temáticas entre “La mendiga de Locarno” y “The Masque of the Red Death”\",\"authors\":\"Alejandro López Lizana\",\"doi\":\"10.34096/interlitteras.n3.10746\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente artículo es el de abordar un estudio comparado de los relatos “La mendiga de Locarno”, de Heinrich von Kleist, y “The Masque of the Red Death”, de Edgar Allan Poe. Para ello se partirá de que ambos autores son considerados figuras fundamentales del proceso de consolidación de la narrativa breve en la primera mitad del siglo XIX en sus respectivas literaturas nacionales. Este hecho, unido al íntimo conocimiento que los dos tenían de la literatura de terror alemana y anglosajona de su tiempo, propicia una serie de coincidencias formales y temáticas en sus textos que los sitúan en una constelación literaria repleta de fuentes y admiradores comunes. No obstante, un análisis más exhaustivo de las obras propuestas revela una asombrosa afinidad en el modo en que tanto Kleist como Poe aprovechan los materiales textuales de los que parten: mediante la subversión de las expectativas genéricas, los dos proponen una concepción del terror en la que lo irresoluble del misterio sobrenatural cuestiona la existencia de un orden moral armónico y la capacidad humana de llegar a entender nuestro mundo.\",\"PeriodicalId\":302165,\"journal\":{\"name\":\"Inter Litteras\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Inter Litteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/interlitteras.n3.10746\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Inter Litteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/interlitteras.n3.10746","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De Kleist a Poe: afinidades estructurales y temáticas entre “La mendiga de Locarno” y “The Masque of the Red Death”
El objetivo del presente artículo es el de abordar un estudio comparado de los relatos “La mendiga de Locarno”, de Heinrich von Kleist, y “The Masque of the Red Death”, de Edgar Allan Poe. Para ello se partirá de que ambos autores son considerados figuras fundamentales del proceso de consolidación de la narrativa breve en la primera mitad del siglo XIX en sus respectivas literaturas nacionales. Este hecho, unido al íntimo conocimiento que los dos tenían de la literatura de terror alemana y anglosajona de su tiempo, propicia una serie de coincidencias formales y temáticas en sus textos que los sitúan en una constelación literaria repleta de fuentes y admiradores comunes. No obstante, un análisis más exhaustivo de las obras propuestas revela una asombrosa afinidad en el modo en que tanto Kleist como Poe aprovechan los materiales textuales de los que parten: mediante la subversión de las expectativas genéricas, los dos proponen una concepción del terror en la que lo irresoluble del misterio sobrenatural cuestiona la existencia de un orden moral armónico y la capacidad humana de llegar a entender nuestro mundo.