{"title":"权力技术与表现主义:以科幻小说的方式阅读德米特里奥·阿奎莱拉·马耳他","authors":"I. Rodrigo-Mendizábal","doi":"10.32719/13900102.2023.53.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Partiendo de la idea de que toda tecnología de poder, según Michel Foucault, determina la conducta de los individuos, objetivándolos, y considerando, además, la postura que el escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta adopta en el contexto del expresionismo, una estética que expone y apela a lo sensible en conflicto con lo que vive el ser ante su deshumanización, en este artículo se analiza un grupo de sus obras desde la perspectiva de la ciencia ficción. En efecto, Aguilera Malta es un autor que, hibridando los géneros narrativos, es quien se aventura a introducir elementos de la ciencia ficción en determinadas obras, unas teatrales y otras novelescas, con la finalidad de exponer sus preocupaciones sobre la mitad de siglo, cuando el ser humano ha sido testigo de la degradación tecnocientífica cuyo punto culminante es la detonación de la bomba atómica. El artículo sitúa el discurso pesimista o desencantado de Todos los átomos (1955), de Muerte S.A. (1970) e Infierno negro (1970), como fundantes del teatro de ciencia ficción ecuatoriano; y los contrasta con las novelas El secuestro del general (1973) y Réquiem para el diablo (1978), las cuales denotan su preocupación sobre cómo las tecnologías de poder sirven para sojuzgar.","PeriodicalId":228817,"journal":{"name":"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales","volume":"130 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tecnologías de poder y expresionismo: leyendo a Demetrio Aguilera Malta en clave de ciencia ficción\",\"authors\":\"I. Rodrigo-Mendizábal\",\"doi\":\"10.32719/13900102.2023.53.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Partiendo de la idea de que toda tecnología de poder, según Michel Foucault, determina la conducta de los individuos, objetivándolos, y considerando, además, la postura que el escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta adopta en el contexto del expresionismo, una estética que expone y apela a lo sensible en conflicto con lo que vive el ser ante su deshumanización, en este artículo se analiza un grupo de sus obras desde la perspectiva de la ciencia ficción. En efecto, Aguilera Malta es un autor que, hibridando los géneros narrativos, es quien se aventura a introducir elementos de la ciencia ficción en determinadas obras, unas teatrales y otras novelescas, con la finalidad de exponer sus preocupaciones sobre la mitad de siglo, cuando el ser humano ha sido testigo de la degradación tecnocientífica cuyo punto culminante es la detonación de la bomba atómica. El artículo sitúa el discurso pesimista o desencantado de Todos los átomos (1955), de Muerte S.A. (1970) e Infierno negro (1970), como fundantes del teatro de ciencia ficción ecuatoriano; y los contrasta con las novelas El secuestro del general (1973) y Réquiem para el diablo (1978), las cuales denotan su preocupación sobre cómo las tecnologías de poder sirven para sojuzgar.\",\"PeriodicalId\":228817,\"journal\":{\"name\":\"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales\",\"volume\":\"130 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32719/13900102.2023.53.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32719/13900102.2023.53.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
大局观念,整个技术力量,福柯说,决定个人行为,objetivándolos,厄瓜多尔的立场,认为作家狄米特律斯堡马耳他采用表现方面的美感,并阐述对冲突敏感与生活是向他的人性,本文分析了一组作品从科幻的角度来看。堡,马耳他是一个作者,性别hibridando narrativos冒险引入者”,这是科幻小说的内容在某些作品,几块和其他novelescas,目的是阐述其对一半的世纪,当担忧也见证了人类退化tecnocientífica最高点就是引爆原子弹。这篇文章将《Todos los atomas》(1955)、《Muerte S.A.》(1970)和《inferno negro》(1970)的悲观或幻灭的论述作为厄瓜多尔科幻戏剧的基础;他将它们与小说《将军的绑架》(1973)和《魔鬼的安魂曲》(1978)进行了对比,这两部小说都表达了他对权力技术如何被用来征服的担忧。
Tecnologías de poder y expresionismo: leyendo a Demetrio Aguilera Malta en clave de ciencia ficción
Partiendo de la idea de que toda tecnología de poder, según Michel Foucault, determina la conducta de los individuos, objetivándolos, y considerando, además, la postura que el escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta adopta en el contexto del expresionismo, una estética que expone y apela a lo sensible en conflicto con lo que vive el ser ante su deshumanización, en este artículo se analiza un grupo de sus obras desde la perspectiva de la ciencia ficción. En efecto, Aguilera Malta es un autor que, hibridando los géneros narrativos, es quien se aventura a introducir elementos de la ciencia ficción en determinadas obras, unas teatrales y otras novelescas, con la finalidad de exponer sus preocupaciones sobre la mitad de siglo, cuando el ser humano ha sido testigo de la degradación tecnocientífica cuyo punto culminante es la detonación de la bomba atómica. El artículo sitúa el discurso pesimista o desencantado de Todos los átomos (1955), de Muerte S.A. (1970) e Infierno negro (1970), como fundantes del teatro de ciencia ficción ecuatoriano; y los contrasta con las novelas El secuestro del general (1973) y Réquiem para el diablo (1978), las cuales denotan su preocupación sobre cómo las tecnologías de poder sirven para sojuzgar.