{"title":"家庭中的人类世:危地马拉的气候变化和生命保护。","authors":"Jonatan Rodas","doi":"10.32727/26.2023.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El calentamiento global y sus devastadores efectos a escala planetaria se coloca cada vez más en la agenda pública y en la atención de gobiernos y actores sociales involucrados en la materia. Las más recientes discusiones han asumido el término Antropoceno para nombrar el rol central de la actividad humana en los cambios geológicos y climáticos que está experimentando el planeta. Bajo la premisa que dichos cambios no se experimentan de manera uniforme en las distintas regiones del mundo, este artículo propone una discusión sobre las formas de comprensión del cambio climático y la intervención humana localmente situadas. Se argumenta que las formas de interpretar esta intervención de origen antropogénico por parte de los pueblos mayas en Guatemala están vinculadas al contexto de rearticulación de las comunidades indígenas que, al igual que otras en muchos países de América Latina, han enfrentado la amenaza de los proyectos extractivos que tomaron auge desde los primeros años del siglo XXI como parte de la implementación de un modelo económico neoliberal.","PeriodicalId":154070,"journal":{"name":"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Antropoceno en casa: Cambio climático y la defensa de la vida en Guatemala.\",\"authors\":\"Jonatan Rodas\",\"doi\":\"10.32727/26.2023.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El calentamiento global y sus devastadores efectos a escala planetaria se coloca cada vez más en la agenda pública y en la atención de gobiernos y actores sociales involucrados en la materia. Las más recientes discusiones han asumido el término Antropoceno para nombrar el rol central de la actividad humana en los cambios geológicos y climáticos que está experimentando el planeta. Bajo la premisa que dichos cambios no se experimentan de manera uniforme en las distintas regiones del mundo, este artículo propone una discusión sobre las formas de comprensión del cambio climático y la intervención humana localmente situadas. Se argumenta que las formas de interpretar esta intervención de origen antropogénico por parte de los pueblos mayas en Guatemala están vinculadas al contexto de rearticulación de las comunidades indígenas que, al igual que otras en muchos países de América Latina, han enfrentado la amenaza de los proyectos extractivos que tomaron auge desde los primeros años del siglo XXI como parte de la implementación de un modelo económico neoliberal.\",\"PeriodicalId\":154070,\"journal\":{\"name\":\"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32727/26.2023.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32727/26.2023.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Antropoceno en casa: Cambio climático y la defensa de la vida en Guatemala.
El calentamiento global y sus devastadores efectos a escala planetaria se coloca cada vez más en la agenda pública y en la atención de gobiernos y actores sociales involucrados en la materia. Las más recientes discusiones han asumido el término Antropoceno para nombrar el rol central de la actividad humana en los cambios geológicos y climáticos que está experimentando el planeta. Bajo la premisa que dichos cambios no se experimentan de manera uniforme en las distintas regiones del mundo, este artículo propone una discusión sobre las formas de comprensión del cambio climático y la intervención humana localmente situadas. Se argumenta que las formas de interpretar esta intervención de origen antropogénico por parte de los pueblos mayas en Guatemala están vinculadas al contexto de rearticulación de las comunidades indígenas que, al igual que otras en muchos países de América Latina, han enfrentado la amenaza de los proyectos extractivos que tomaron auge desde los primeros años del siglo XXI como parte de la implementación de un modelo económico neoliberal.