{"title":"叙事城市:新自由主义、消费主义、数字时代和21世纪西班牙文学中的危机小说","authors":"N. S. García","doi":"10.31261/rs.2022.22.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con la crisis de 2008, se produce un reajuste de las relaciones sociales. Esta reestructuración también se refleja en la ficción a través de una renovación discursiva alternativa a la canónica, a la vez que potencia la construcción ficcional de una nueva realidad como reflejo de la sociedad. Las novelas de la crisis ofrecen una amplia modalidad temática sobre la asimilación de la crisis por parte de los narradores más contemporáneos. En este artículo se analizará El Dorado, de Robert Juan-Cantavella, publicada el mismo año en el que comienza la crisis, presenta el triunfo del neoliberalismo y del consumismo en los años previos a través de la ciudad de vacaciones. Por su parte, La trabajadora, de Elvira Navarro y Cicatriz, de Sara Mesa ofrecen desde una perspectiva realista la repercusión de la crisis sobre las estructuras urbanas y la precariedad laboral derivada de la misma.","PeriodicalId":332744,"journal":{"name":"Romanica Silesiana","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Narrar la ciudad: Neoliberalismo, consumismo, era digital y novelas de la crisis en la literatura española del siglo XXI\",\"authors\":\"N. S. García\",\"doi\":\"10.31261/rs.2022.22.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con la crisis de 2008, se produce un reajuste de las relaciones sociales. Esta reestructuración también se refleja en la ficción a través de una renovación discursiva alternativa a la canónica, a la vez que potencia la construcción ficcional de una nueva realidad como reflejo de la sociedad. Las novelas de la crisis ofrecen una amplia modalidad temática sobre la asimilación de la crisis por parte de los narradores más contemporáneos. En este artículo se analizará El Dorado, de Robert Juan-Cantavella, publicada el mismo año en el que comienza la crisis, presenta el triunfo del neoliberalismo y del consumismo en los años previos a través de la ciudad de vacaciones. Por su parte, La trabajadora, de Elvira Navarro y Cicatriz, de Sara Mesa ofrecen desde una perspectiva realista la repercusión de la crisis sobre las estructuras urbanas y la precariedad laboral derivada de la misma.\",\"PeriodicalId\":332744,\"journal\":{\"name\":\"Romanica Silesiana\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Romanica Silesiana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31261/rs.2022.22.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Romanica Silesiana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31261/rs.2022.22.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Narrar la ciudad: Neoliberalismo, consumismo, era digital y novelas de la crisis en la literatura española del siglo XXI
Con la crisis de 2008, se produce un reajuste de las relaciones sociales. Esta reestructuración también se refleja en la ficción a través de una renovación discursiva alternativa a la canónica, a la vez que potencia la construcción ficcional de una nueva realidad como reflejo de la sociedad. Las novelas de la crisis ofrecen una amplia modalidad temática sobre la asimilación de la crisis por parte de los narradores más contemporáneos. En este artículo se analizará El Dorado, de Robert Juan-Cantavella, publicada el mismo año en el que comienza la crisis, presenta el triunfo del neoliberalismo y del consumismo en los años previos a través de la ciudad de vacaciones. Por su parte, La trabajadora, de Elvira Navarro y Cicatriz, de Sara Mesa ofrecen desde una perspectiva realista la repercusión de la crisis sobre las estructuras urbanas y la precariedad laboral derivada de la misma.