Robinson Rodríguez Herrera, Octavio Binvignat Gutiérrez, R. Losardo
{"title":"哥斯达黎加流行的解剖学术语。多样性导致医学术语的不准确性","authors":"Robinson Rodríguez Herrera, Octavio Binvignat Gutiérrez, R. Losardo","doi":"10.5377/creaciencia.v14i1.13213","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se describen los términos anatómicos que se utilizan en el habla popular en Costa Rica. Ello es resultado del encuentro de las civilizaciones originarias de América con la de los conquistadores españoles; y que han sobrevivido por más de 500 años. Se señala la importancia de la posición social y cultural de la comunidad que los emplea. Se destaca la dificultad de interpretación que tienen los médicos y los profesionales de la salud cuando estos individuos acuden a la consulta. Esto influye negativamente en la preservación y recuperación de la salud, tanto individual como pública. Se destaca la relevancia de los términos anatómicos en la comunicación de los pueblos y culturas.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"676 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Términos anatómicos populares en Costa Rica. Diversidad que genera imprecisión en la terminología médica\",\"authors\":\"Robinson Rodríguez Herrera, Octavio Binvignat Gutiérrez, R. Losardo\",\"doi\":\"10.5377/creaciencia.v14i1.13213\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se describen los términos anatómicos que se utilizan en el habla popular en Costa Rica. Ello es resultado del encuentro de las civilizaciones originarias de América con la de los conquistadores españoles; y que han sobrevivido por más de 500 años. Se señala la importancia de la posición social y cultural de la comunidad que los emplea. Se destaca la dificultad de interpretación que tienen los médicos y los profesionales de la salud cuando estos individuos acuden a la consulta. Esto influye negativamente en la preservación y recuperación de la salud, tanto individual como pública. Se destaca la relevancia de los términos anatómicos en la comunicación de los pueblos y culturas.\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"676 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v14i1.13213\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v14i1.13213","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Términos anatómicos populares en Costa Rica. Diversidad que genera imprecisión en la terminología médica
Se describen los términos anatómicos que se utilizan en el habla popular en Costa Rica. Ello es resultado del encuentro de las civilizaciones originarias de América con la de los conquistadores españoles; y que han sobrevivido por más de 500 años. Se señala la importancia de la posición social y cultural de la comunidad que los emplea. Se destaca la dificultad de interpretación que tienen los médicos y los profesionales de la salud cuando estos individuos acuden a la consulta. Esto influye negativamente en la preservación y recuperación de la salud, tanto individual como pública. Se destaca la relevancia de los términos anatómicos en la comunicación de los pueblos y culturas.