{"title":"数学教与学中的情感","authors":"María Elena Dueri Méndez","doi":"10.59748/ot.v2i4.43","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Matemática es una ciencia antigua, que por su nivel de abstracción y formalidad, ha sido una de las asignaturas más difíciles de entender. Muchos estudiantes se han estructurado un conjunto de creencias negativas sobre la aplicabilidad de esta ciencia, manifestando emociones de miedo, inseguridad, enojo, frustración, y otras, hacia tareas de índole cuantitativa. Obviamente, este conjunto de emociones negativas ha obstruido la fluidez en el aprendizaje de las Matemáticas, puesto que el cerebro, ante la presencia de emociones displácenteras, puede llegar a bloquearse.De esta manera, hoy por hoy, la labor docente es una tarea desafiante, pues debemos ser conscientes de que las emociones influyen significativamente en el éxito o fracaso de la formación profesional. Empero, la educación no solo se debe analizar desde la perspectiva emocional del estudiante, sino que también se debe entender que las emociones del docente juegan un rol importante.En síntesis, este ensayo surge con el objetivo de proponer un conjunto de estrategias didácticas que mejoren los procesos de enseñanza-prendizaje de asignaturas cuantitativas en la UPAL, considerando como parte de la educación a las emociones de estudiantes y docentes.Fecha de recepción: 28/09/2018 ¦¦ Fecha de aprobación: 04/12/2018","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EMOCIONES EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS\",\"authors\":\"María Elena Dueri Méndez\",\"doi\":\"10.59748/ot.v2i4.43\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Matemática es una ciencia antigua, que por su nivel de abstracción y formalidad, ha sido una de las asignaturas más difíciles de entender. Muchos estudiantes se han estructurado un conjunto de creencias negativas sobre la aplicabilidad de esta ciencia, manifestando emociones de miedo, inseguridad, enojo, frustración, y otras, hacia tareas de índole cuantitativa. Obviamente, este conjunto de emociones negativas ha obstruido la fluidez en el aprendizaje de las Matemáticas, puesto que el cerebro, ante la presencia de emociones displácenteras, puede llegar a bloquearse.De esta manera, hoy por hoy, la labor docente es una tarea desafiante, pues debemos ser conscientes de que las emociones influyen significativamente en el éxito o fracaso de la formación profesional. Empero, la educación no solo se debe analizar desde la perspectiva emocional del estudiante, sino que también se debe entender que las emociones del docente juegan un rol importante.En síntesis, este ensayo surge con el objetivo de proponer un conjunto de estrategias didácticas que mejoren los procesos de enseñanza-prendizaje de asignaturas cuantitativas en la UPAL, considerando como parte de la educación a las emociones de estudiantes y docentes.Fecha de recepción: 28/09/2018 ¦¦ Fecha de aprobación: 04/12/2018\",\"PeriodicalId\":230068,\"journal\":{\"name\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59748/ot.v2i4.43\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orbis Tertius - UPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59748/ot.v2i4.43","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EMOCIONES EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS
La Matemática es una ciencia antigua, que por su nivel de abstracción y formalidad, ha sido una de las asignaturas más difíciles de entender. Muchos estudiantes se han estructurado un conjunto de creencias negativas sobre la aplicabilidad de esta ciencia, manifestando emociones de miedo, inseguridad, enojo, frustración, y otras, hacia tareas de índole cuantitativa. Obviamente, este conjunto de emociones negativas ha obstruido la fluidez en el aprendizaje de las Matemáticas, puesto que el cerebro, ante la presencia de emociones displácenteras, puede llegar a bloquearse.De esta manera, hoy por hoy, la labor docente es una tarea desafiante, pues debemos ser conscientes de que las emociones influyen significativamente en el éxito o fracaso de la formación profesional. Empero, la educación no solo se debe analizar desde la perspectiva emocional del estudiante, sino que también se debe entender que las emociones del docente juegan un rol importante.En síntesis, este ensayo surge con el objetivo de proponer un conjunto de estrategias didácticas que mejoren los procesos de enseñanza-prendizaje de asignaturas cuantitativas en la UPAL, considerando como parte de la educación a las emociones de estudiantes y docentes.Fecha de recepción: 28/09/2018 ¦¦ Fecha de aprobación: 04/12/2018