{"title":"简单生活的代价","authors":"Yebrail Castañeda Lozano","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss90.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\"El lado oscuro de los estilos de vida sencillos es que impactan negativamente al ambiente. La razón se debe a que la mayoría de las vidas sencillas se desarrollan individualmente y no colectivamente. Las vidas solitarias con relación a las comunitarias consumen más recursos naturales, deteriorando la sostenibilidad social y alterando las dinámicas económicas. El propósito de esta reflexión está en describir por qué las vidas sencillas impactan el asunto ambiental y la sostenibilidad social. La metodología expositiva tiene los siguientes momentos: presentar los actuales estilos de vida, clarificar qué significa sostenibilidad social y considerar cuándo una vida sencilla contribuye en la sostenibilidad social y ambiental. Se tiene la percepción que se vive en un mundo de abundancia porque los recursos llegan a las casas generosamente por diferentes medios. Esta condición modela los estilos de vida individuales con apariencia “sencilla”, pero se encuentran conectados en los dispositivos tecnológicos aumentando la huella de carbono por el consumo de energía eléctrica y combustible fósil. “Tanto da el agua en la piedra que la quiebra”.\"","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El costo de una vida sencilla\",\"authors\":\"Yebrail Castañeda Lozano\",\"doi\":\"10.19052/ruls.vol1.iss90.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\\"El lado oscuro de los estilos de vida sencillos es que impactan negativamente al ambiente. La razón se debe a que la mayoría de las vidas sencillas se desarrollan individualmente y no colectivamente. Las vidas solitarias con relación a las comunitarias consumen más recursos naturales, deteriorando la sostenibilidad social y alterando las dinámicas económicas. El propósito de esta reflexión está en describir por qué las vidas sencillas impactan el asunto ambiental y la sostenibilidad social. La metodología expositiva tiene los siguientes momentos: presentar los actuales estilos de vida, clarificar qué significa sostenibilidad social y considerar cuándo una vida sencilla contribuye en la sostenibilidad social y ambiental. Se tiene la percepción que se vive en un mundo de abundancia porque los recursos llegan a las casas generosamente por diferentes medios. Esta condición modela los estilos de vida individuales con apariencia “sencilla”, pero se encuentran conectados en los dispositivos tecnológicos aumentando la huella de carbono por el consumo de energía eléctrica y combustible fósil. “Tanto da el agua en la piedra que la quiebra”.\\\"\",\"PeriodicalId\":433852,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss90.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss90.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
"El lado oscuro de los estilos de vida sencillos es que impactan negativamente al ambiente. La razón se debe a que la mayoría de las vidas sencillas se desarrollan individualmente y no colectivamente. Las vidas solitarias con relación a las comunitarias consumen más recursos naturales, deteriorando la sostenibilidad social y alterando las dinámicas económicas. El propósito de esta reflexión está en describir por qué las vidas sencillas impactan el asunto ambiental y la sostenibilidad social. La metodología expositiva tiene los siguientes momentos: presentar los actuales estilos de vida, clarificar qué significa sostenibilidad social y considerar cuándo una vida sencilla contribuye en la sostenibilidad social y ambiental. Se tiene la percepción que se vive en un mundo de abundancia porque los recursos llegan a las casas generosamente por diferentes medios. Esta condición modela los estilos de vida individuales con apariencia “sencilla”, pero se encuentran conectados en los dispositivos tecnológicos aumentando la huella de carbono por el consumo de energía eléctrica y combustible fósil. “Tanto da el agua en la piedra que la quiebra”."