{"title":"查科战争期间关于新闻审查的议会演讲(1932-1934)","authors":"O. Alvarado","doi":"10.22517/25392662.25267","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo estudia el discurso de los diputados bolivianos con respecto a la política de censura de prensa establecida durante la guerra del Chaco. Se plantea que existieron dos discursos en oposición: por un lado, el fomento de una política parlamentaria de censura de prensa amparada en las categorías de defensa nacional, libertinaje y traición a la patria; y, por otro, la interpelación a la censura parlamentaria sustentada en el principio constitucional de la libertad de expresión. Ambos discursos expresaron distintas visiones sobre la guerra y el papel de la prensa; y fueron flexibles en el tiempo acorde a la dinámica del conflicto bélico y la disputa política interna entre liberales, republicanos y conservadores. A nivel metodológico, se trabajó mediante el análisis del discurso de los Diarios de Debates de la Honorable Cámara de Diputados durante el contexto que va de 1932 a 1934.","PeriodicalId":199454,"journal":{"name":"Ciencia Nueva, revista de Historia y Política","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Discurso parlamentario sobre la censura de prensa durante la guerra del Chaco (1932-1934)\",\"authors\":\"O. Alvarado\",\"doi\":\"10.22517/25392662.25267\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo estudia el discurso de los diputados bolivianos con respecto a la política de censura de prensa establecida durante la guerra del Chaco. Se plantea que existieron dos discursos en oposición: por un lado, el fomento de una política parlamentaria de censura de prensa amparada en las categorías de defensa nacional, libertinaje y traición a la patria; y, por otro, la interpelación a la censura parlamentaria sustentada en el principio constitucional de la libertad de expresión. Ambos discursos expresaron distintas visiones sobre la guerra y el papel de la prensa; y fueron flexibles en el tiempo acorde a la dinámica del conflicto bélico y la disputa política interna entre liberales, republicanos y conservadores. A nivel metodológico, se trabajó mediante el análisis del discurso de los Diarios de Debates de la Honorable Cámara de Diputados durante el contexto que va de 1932 a 1934.\",\"PeriodicalId\":199454,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Nueva, revista de Historia y Política\",\"volume\":\"73 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Nueva, revista de Historia y Política\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22517/25392662.25267\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Nueva, revista de Historia y Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22517/25392662.25267","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Discurso parlamentario sobre la censura de prensa durante la guerra del Chaco (1932-1934)
El artículo estudia el discurso de los diputados bolivianos con respecto a la política de censura de prensa establecida durante la guerra del Chaco. Se plantea que existieron dos discursos en oposición: por un lado, el fomento de una política parlamentaria de censura de prensa amparada en las categorías de defensa nacional, libertinaje y traición a la patria; y, por otro, la interpelación a la censura parlamentaria sustentada en el principio constitucional de la libertad de expresión. Ambos discursos expresaron distintas visiones sobre la guerra y el papel de la prensa; y fueron flexibles en el tiempo acorde a la dinámica del conflicto bélico y la disputa política interna entre liberales, republicanos y conservadores. A nivel metodológico, se trabajó mediante el análisis del discurso de los Diarios de Debates de la Honorable Cámara de Diputados durante el contexto que va de 1932 a 1934.