Javier Salinas, Juan Sebastián Gómez Navas, J. Nordenflycht, María Fernanda Almeida Navas, P. Benítez
{"title":"民族志研究:西班牙巴塞罗那桑特marti Podemos圈政治的组织与意义","authors":"Javier Salinas, Juan Sebastián Gómez Navas, J. Nordenflycht, María Fernanda Almeida Navas, P. Benítez","doi":"10.29344/2318650x.1.1962","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo presentamos la investigación etnográfica realizada sobre uno de los círculos territoriales del partido político Podemos de España, etnografía caracterizada por la multilocalización y fragmentación de su objeto de estudio. Concretamente indagamos en la estructura organizativa y en las significaciones sobre la política que delinean su imaginario, a través de una observación próxima y sensible, de entrevistas y de un análisis documental de los escritos oficiales de Podemos.Finalmente sostenemos que los círculos territoriales representan una novedad en las formas de participación política tradicionales. Son parte de una forma de organización asamblearia que impulsa la acción política y que no encontramos en otros partidos tradicionales. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que en los últimos años el método participativo y la horizontalidad que caracterizaron a los círculos han empezado a debilitarse.","PeriodicalId":240401,"journal":{"name":"Revista Sul-Americana de Psicologia","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Investigación etnográfica: organización y significaciones sobre la política en el Círculo de Podemos de Sant Martí - Barcelona, España\",\"authors\":\"Javier Salinas, Juan Sebastián Gómez Navas, J. Nordenflycht, María Fernanda Almeida Navas, P. Benítez\",\"doi\":\"10.29344/2318650x.1.1962\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo presentamos la investigación etnográfica realizada sobre uno de los círculos territoriales del partido político Podemos de España, etnografía caracterizada por la multilocalización y fragmentación de su objeto de estudio. Concretamente indagamos en la estructura organizativa y en las significaciones sobre la política que delinean su imaginario, a través de una observación próxima y sensible, de entrevistas y de un análisis documental de los escritos oficiales de Podemos.Finalmente sostenemos que los círculos territoriales representan una novedad en las formas de participación política tradicionales. Son parte de una forma de organización asamblearia que impulsa la acción política y que no encontramos en otros partidos tradicionales. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que en los últimos años el método participativo y la horizontalidad que caracterizaron a los círculos han empezado a debilitarse.\",\"PeriodicalId\":240401,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sul-Americana de Psicologia\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sul-Americana de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/2318650x.1.1962\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sul-Americana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/2318650x.1.1962","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Investigación etnográfica: organización y significaciones sobre la política en el Círculo de Podemos de Sant Martí - Barcelona, España
En este artículo presentamos la investigación etnográfica realizada sobre uno de los círculos territoriales del partido político Podemos de España, etnografía caracterizada por la multilocalización y fragmentación de su objeto de estudio. Concretamente indagamos en la estructura organizativa y en las significaciones sobre la política que delinean su imaginario, a través de una observación próxima y sensible, de entrevistas y de un análisis documental de los escritos oficiales de Podemos.Finalmente sostenemos que los círculos territoriales representan una novedad en las formas de participación política tradicionales. Son parte de una forma de organización asamblearia que impulsa la acción política y que no encontramos en otros partidos tradicionales. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que en los últimos años el método participativo y la horizontalidad que caracterizaron a los círculos han empezado a debilitarse.