Melisa Mantella, R. Gambaro, A. Seoane, Gisel Padula
{"title":"铜/锌比率的重要性:体外补充对基因组影响分析的一种方法","authors":"Melisa Mantella, R. Gambaro, A. Seoane, Gisel Padula","doi":"10.24215/18536387e052","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cobre (Cu) y el zinc (Zn) son micronutrientes esenciales que participan en numerosas actividades metabólicas. La proporción Cu/Zn resulta más importante aún que la concentración individual de cada uno de éstos y es uno de los parámetros asociados con la reducción de la homeostasis frente a un evento desestabilizador. Debido a que las deficiencias y los excesos de micronutrientes no se detectan por técnicas antropométricas, es necesario el diseño de modelos experimentales que permitan investigar sus efectos y aporten información para implementar políticas de prevención sanitarias. Por dichos motivos, el objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la suplementación combinada con Cu y Zn sobre el genoma teniendo en cuenta la proporción entre ambos micronutrientes, en un modelo experimental con sangre periférica cultivada in vitro. Se llevó a cabo el ensayo cometa y se determinó el índice de daño (ID). Las células fueron cultivadas durante 5 días y se realizaron 8 tratamientos: 3 combinaciones con sulfato de zinc (SO4Zn) y de cobre (SO4Cu) y sus respectivos controles. Para el análisis estadístico se utilizaron los ensayos de ANOVA y el método LSD de Fisher. Se observaron frecuencias de ID significativamente aumentadas a medida que la proporción Cu/Zn se incrementó. Dado que el Zn y el Cu juegan un rol fundamental tanto en el mantenimiento de la estabilidad genómica como en el crecimiento de los niños, el desarrollo de enfermedades y el proceso de envejecimiento, es fundamental determinar los valores adecuados de ingesta diaria combinada de ambos micronutrientes.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Importancia de la proporción cobre/zinc: una aproximación al análisis de los efectos de la suplementación in vitro sobre el genoma\",\"authors\":\"Melisa Mantella, R. Gambaro, A. Seoane, Gisel Padula\",\"doi\":\"10.24215/18536387e052\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cobre (Cu) y el zinc (Zn) son micronutrientes esenciales que participan en numerosas actividades metabólicas. La proporción Cu/Zn resulta más importante aún que la concentración individual de cada uno de éstos y es uno de los parámetros asociados con la reducción de la homeostasis frente a un evento desestabilizador. Debido a que las deficiencias y los excesos de micronutrientes no se detectan por técnicas antropométricas, es necesario el diseño de modelos experimentales que permitan investigar sus efectos y aporten información para implementar políticas de prevención sanitarias. Por dichos motivos, el objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la suplementación combinada con Cu y Zn sobre el genoma teniendo en cuenta la proporción entre ambos micronutrientes, en un modelo experimental con sangre periférica cultivada in vitro. Se llevó a cabo el ensayo cometa y se determinó el índice de daño (ID). Las células fueron cultivadas durante 5 días y se realizaron 8 tratamientos: 3 combinaciones con sulfato de zinc (SO4Zn) y de cobre (SO4Cu) y sus respectivos controles. Para el análisis estadístico se utilizaron los ensayos de ANOVA y el método LSD de Fisher. Se observaron frecuencias de ID significativamente aumentadas a medida que la proporción Cu/Zn se incrementó. Dado que el Zn y el Cu juegan un rol fundamental tanto en el mantenimiento de la estabilidad genómica como en el crecimiento de los niños, el desarrollo de enfermedades y el proceso de envejecimiento, es fundamental determinar los valores adecuados de ingesta diaria combinada de ambos micronutrientes.\",\"PeriodicalId\":166365,\"journal\":{\"name\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18536387e052\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Antropología Biológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18536387e052","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Importancia de la proporción cobre/zinc: una aproximación al análisis de los efectos de la suplementación in vitro sobre el genoma
El cobre (Cu) y el zinc (Zn) son micronutrientes esenciales que participan en numerosas actividades metabólicas. La proporción Cu/Zn resulta más importante aún que la concentración individual de cada uno de éstos y es uno de los parámetros asociados con la reducción de la homeostasis frente a un evento desestabilizador. Debido a que las deficiencias y los excesos de micronutrientes no se detectan por técnicas antropométricas, es necesario el diseño de modelos experimentales que permitan investigar sus efectos y aporten información para implementar políticas de prevención sanitarias. Por dichos motivos, el objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la suplementación combinada con Cu y Zn sobre el genoma teniendo en cuenta la proporción entre ambos micronutrientes, en un modelo experimental con sangre periférica cultivada in vitro. Se llevó a cabo el ensayo cometa y se determinó el índice de daño (ID). Las células fueron cultivadas durante 5 días y se realizaron 8 tratamientos: 3 combinaciones con sulfato de zinc (SO4Zn) y de cobre (SO4Cu) y sus respectivos controles. Para el análisis estadístico se utilizaron los ensayos de ANOVA y el método LSD de Fisher. Se observaron frecuencias de ID significativamente aumentadas a medida que la proporción Cu/Zn se incrementó. Dado que el Zn y el Cu juegan un rol fundamental tanto en el mantenimiento de la estabilidad genómica como en el crecimiento de los niños, el desarrollo de enfermedades y el proceso de envejecimiento, es fundamental determinar los valores adecuados de ingesta diaria combinada de ambos micronutrientes.