{"title":"人类状况、转型与技术。约翰·杜威的遗产","authors":"Cristina Di Gregori, Ana Rosa Pérez Ransanz","doi":"10.24215/29533392e053","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo sostenemos que las consecuencias de los profundos cambios derivados del desarrollo de la ciencia y la tecnología han puesto en cuestión algunas de las concepciones más arraigadas sobre la naturaleza humana. Tras examinar algunos aportes recientes al debate sobre este tema central –provenientes del campo de la filosofía iberoamericana y de la filosofía feminista-, proponemos incorporar a la discusión ideas muy vigentes del legado de John Dewey. Nuestro autor, al cuestionar ciertos supuestos metafísicos tradicionales, invita a pensar la condición humana desde una perspectiva evolutiva e histórica, que se sustenta en su innovadora noción de experiencia como interacción mutuamente transformadora entre los seres humanos y su entorno. De aquí que, frente a toda concepción esencialista, sostenga que la condición humana es susceptible de ser modificada por la acción humana misma.","PeriodicalId":121171,"journal":{"name":"Revista de Filosofía (La Plata)","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Condición humana, transformación y tecnología. El legado de John Dewey\",\"authors\":\"Cristina Di Gregori, Ana Rosa Pérez Ransanz\",\"doi\":\"10.24215/29533392e053\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo sostenemos que las consecuencias de los profundos cambios derivados del desarrollo de la ciencia y la tecnología han puesto en cuestión algunas de las concepciones más arraigadas sobre la naturaleza humana. Tras examinar algunos aportes recientes al debate sobre este tema central –provenientes del campo de la filosofía iberoamericana y de la filosofía feminista-, proponemos incorporar a la discusión ideas muy vigentes del legado de John Dewey. Nuestro autor, al cuestionar ciertos supuestos metafísicos tradicionales, invita a pensar la condición humana desde una perspectiva evolutiva e histórica, que se sustenta en su innovadora noción de experiencia como interacción mutuamente transformadora entre los seres humanos y su entorno. De aquí que, frente a toda concepción esencialista, sostenga que la condición humana es susceptible de ser modificada por la acción humana misma.\",\"PeriodicalId\":121171,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filosofía (La Plata)\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filosofía (La Plata)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/29533392e053\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filosofía (La Plata)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/29533392e053","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Condición humana, transformación y tecnología. El legado de John Dewey
En este trabajo sostenemos que las consecuencias de los profundos cambios derivados del desarrollo de la ciencia y la tecnología han puesto en cuestión algunas de las concepciones más arraigadas sobre la naturaleza humana. Tras examinar algunos aportes recientes al debate sobre este tema central –provenientes del campo de la filosofía iberoamericana y de la filosofía feminista-, proponemos incorporar a la discusión ideas muy vigentes del legado de John Dewey. Nuestro autor, al cuestionar ciertos supuestos metafísicos tradicionales, invita a pensar la condición humana desde una perspectiva evolutiva e histórica, que se sustenta en su innovadora noción de experiencia como interacción mutuamente transformadora entre los seres humanos y su entorno. De aquí que, frente a toda concepción esencialista, sostenga que la condición humana es susceptible de ser modificada por la acción humana misma.