{"title":"酷儿和变性人的跨文化可比性:来自“西方”内部的不可预测的适应","authors":"Konstantinos Argyriou","doi":"10.17533/udea.mut/v16n1a09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación transcultural y translingüística sobre género enfrenta el problema persistente del apego a la terminología angloparlante y la correspondiente experiencia angloamericana. Lo queer y lo trans en concreto son dos conceptos que pueden tener contrapartes culturalmente específicas. Sin embargo, varias relaciones de poder operan para silenciar o marginar términos, usos, y pronunciamientos alternativos tanto en la academia como en las discusiones laicas o activistas. Tales dinámicas no siempre encajan en la rígida división Occidente/no Occidente. La presente reflexión examina cómo han operado lo queer y lo trans dentro del castellano y el griego moderno en términos de participación comunitaria, subjetivación de género e incorporación lingüística general. Para ello, este escrito trae a colación dos contextos socioculturales concretos en los que lo queer y lo trans pasaron a la palestra recientemente, a saber, el debate en torno a un nuevo proyecto de ley trans en España en 2021, por un lado, y el asesinato de Zak Kostopoulos, destacado/a activista queer griego/a, en 2018, por el otro. Una breve contextualización de ambos debates no solo arrojará luz sobre las formas en que la terminología de los estudios de sexualidad y género ha contribuido a la construcción de realidades sociales concretas, pero también ha motivado tensiones políticas con grupos sociales reaccionarios. Se espera que esta comparación de los usos lingüísticos de la terminología queer y trans contribuya a la investigación queer relacionada con la traducción y la adaptación cultural en otros contextos.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparabilidad transcultural de lo queer y lo trans: adaptaciones impredecibles desde el interior de “Occidente”\",\"authors\":\"Konstantinos Argyriou\",\"doi\":\"10.17533/udea.mut/v16n1a09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación transcultural y translingüística sobre género enfrenta el problema persistente del apego a la terminología angloparlante y la correspondiente experiencia angloamericana. Lo queer y lo trans en concreto son dos conceptos que pueden tener contrapartes culturalmente específicas. Sin embargo, varias relaciones de poder operan para silenciar o marginar términos, usos, y pronunciamientos alternativos tanto en la academia como en las discusiones laicas o activistas. Tales dinámicas no siempre encajan en la rígida división Occidente/no Occidente. La presente reflexión examina cómo han operado lo queer y lo trans dentro del castellano y el griego moderno en términos de participación comunitaria, subjetivación de género e incorporación lingüística general. Para ello, este escrito trae a colación dos contextos socioculturales concretos en los que lo queer y lo trans pasaron a la palestra recientemente, a saber, el debate en torno a un nuevo proyecto de ley trans en España en 2021, por un lado, y el asesinato de Zak Kostopoulos, destacado/a activista queer griego/a, en 2018, por el otro. Una breve contextualización de ambos debates no solo arrojará luz sobre las formas en que la terminología de los estudios de sexualidad y género ha contribuido a la construcción de realidades sociales concretas, pero también ha motivado tensiones políticas con grupos sociales reaccionarios. Se espera que esta comparación de los usos lingüísticos de la terminología queer y trans contribuya a la investigación queer relacionada con la traducción y la adaptación cultural en otros contextos.\",\"PeriodicalId\":320003,\"journal\":{\"name\":\"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.mut/v16n1a09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.mut/v16n1a09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
跨文化和跨语言的性别研究面临着坚持英语术语和相应的英美经验的持续问题。“酷儿”和“变性人”这两个概念可能有文化上特定的对应概念。然而,在学术界和世俗或激进的讨论中,各种权力关系都在沉默或边缘化替代术语、用法和声明。这种动态并不总是符合严格的西方/非西方划分。本文从社区参与、性别主体性和一般语言融合的角度考察了酷儿和跨性别者在现代西班牙语和希腊语中的作用。为此,这种写作中能把两个特定文化背景下queer和trans竞技场是辩论,即最近在西班牙一项新法案trans续约,一方面和杀害了基因Kostopoulos希腊著名活动家queer / a / a,在2018年,另一方面。这两场辩论的简要背景不仅将阐明性和性别研究的术语如何有助于构建具体的社会现实,而且也引发了与反动社会群体的政治紧张关系。这种对酷儿和跨性别术语的语言使用的比较有望有助于酷儿在其他语境下的翻译和文化适应相关的研究。
Comparabilidad transcultural de lo queer y lo trans: adaptaciones impredecibles desde el interior de “Occidente”
La investigación transcultural y translingüística sobre género enfrenta el problema persistente del apego a la terminología angloparlante y la correspondiente experiencia angloamericana. Lo queer y lo trans en concreto son dos conceptos que pueden tener contrapartes culturalmente específicas. Sin embargo, varias relaciones de poder operan para silenciar o marginar términos, usos, y pronunciamientos alternativos tanto en la academia como en las discusiones laicas o activistas. Tales dinámicas no siempre encajan en la rígida división Occidente/no Occidente. La presente reflexión examina cómo han operado lo queer y lo trans dentro del castellano y el griego moderno en términos de participación comunitaria, subjetivación de género e incorporación lingüística general. Para ello, este escrito trae a colación dos contextos socioculturales concretos en los que lo queer y lo trans pasaron a la palestra recientemente, a saber, el debate en torno a un nuevo proyecto de ley trans en España en 2021, por un lado, y el asesinato de Zak Kostopoulos, destacado/a activista queer griego/a, en 2018, por el otro. Una breve contextualización de ambos debates no solo arrojará luz sobre las formas en que la terminología de los estudios de sexualidad y género ha contribuido a la construcción de realidades sociales concretas, pero también ha motivado tensiones políticas con grupos sociales reaccionarios. Se espera que esta comparación de los usos lingüísticos de la terminología queer y trans contribuya a la investigación queer relacionada con la traducción y la adaptación cultural en otros contextos.