{"title":"痕迹的战利品吗?关于在共和国过渡期间拉里奥哈圣布拉斯德洛斯索塞斯印第安人村解散的资料来源和档案","authors":"Roxana Boixados","doi":"10.34096/mace.v30i2.11182","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explora la historia del pueblo de indios de San Blas de los Sauces en La Rioja, desde su creación como reducción en años posteriores al alzamiento diaguita (1630-1643) hasta su progresiva desarticulación como corporación a partir de la autonomía política de la provincia, en 1820. Durante la transición al orden republicano los resguardos coloniales que protegían la tenencia comunal de la tierra y el derecho al agua de riego perdieron vigencia, dando lugar a la venta de derechos hereditarios de quienes fueran indios tributarios o naturales. Las fuentes coloniales del Archivo Histórico de la provincia de Córdoba y las republicanas conservadas en el Archivo Judicial de La Rioja permiten reconocer la apropiación de las tierras comunales por parte de la familia que controlaba espacios de poder local en tiempos coloniales y de latemprana república, entre otras transformaciones.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Rastros de un despojo? Fuentes y archivos sobre la disolución del pueblo de indios de San Blas de Los Sauces, La Rioja, durante la transición republicana\",\"authors\":\"Roxana Boixados\",\"doi\":\"10.34096/mace.v30i2.11182\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo explora la historia del pueblo de indios de San Blas de los Sauces en La Rioja, desde su creación como reducción en años posteriores al alzamiento diaguita (1630-1643) hasta su progresiva desarticulación como corporación a partir de la autonomía política de la provincia, en 1820. Durante la transición al orden republicano los resguardos coloniales que protegían la tenencia comunal de la tierra y el derecho al agua de riego perdieron vigencia, dando lugar a la venta de derechos hereditarios de quienes fueran indios tributarios o naturales. Las fuentes coloniales del Archivo Histórico de la provincia de Córdoba y las republicanas conservadas en el Archivo Judicial de La Rioja permiten reconocer la apropiación de las tierras comunales por parte de la familia que controlaba espacios de poder local en tiempos coloniales y de latemprana república, entre otras transformaciones.\",\"PeriodicalId\":118537,\"journal\":{\"name\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"volume\":\"94 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mace.v30i2.11182\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v30i2.11182","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Rastros de un despojo? Fuentes y archivos sobre la disolución del pueblo de indios de San Blas de Los Sauces, La Rioja, durante la transición republicana
Este artículo explora la historia del pueblo de indios de San Blas de los Sauces en La Rioja, desde su creación como reducción en años posteriores al alzamiento diaguita (1630-1643) hasta su progresiva desarticulación como corporación a partir de la autonomía política de la provincia, en 1820. Durante la transición al orden republicano los resguardos coloniales que protegían la tenencia comunal de la tierra y el derecho al agua de riego perdieron vigencia, dando lugar a la venta de derechos hereditarios de quienes fueran indios tributarios o naturales. Las fuentes coloniales del Archivo Histórico de la provincia de Córdoba y las republicanas conservadas en el Archivo Judicial de La Rioja permiten reconocer la apropiación de las tierras comunales por parte de la familia que controlaba espacios de poder local en tiempos coloniales y de latemprana república, entre otras transformaciones.