{"title":"土著公民身份的出现:阿根廷的土著人民与民主","authors":"Luke Scott Engelby","doi":"10.26807/ant.vi24.261","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo de síntesis presenta una visión panorámica de las políticas indígenas de los distintos gobiernos nacionales argentinos, desde el periodo posterior a la independencia hasta la actualidad. Se analiza los distintos marcos jurídicos e instituciones legales, para contribuir con un mejor entendimiento de la relación entre los pueblos originarios, el Estado y la sociedad argentina. La segunda parte del artículo se enfoca en el periodo iniciado con la transición democrática en 1983, durante el cual emergieron sujetos políticos indígenas, quienes construirían un discurso de demanda de creación de una verdadera democracia, contemplando por primera vez el carácter plural étnico de lo nacional. Este artículo analiza el proceso de pasaje de los grupos indígenas históricamente marginados y subalternos hacia un nuevo tipo de ciudadanía indígena. ","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La emergencia de la ciudadanía indígena: pueblos originarios y democracia en Argentina\",\"authors\":\"Luke Scott Engelby\",\"doi\":\"10.26807/ant.vi24.261\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo de síntesis presenta una visión panorámica de las políticas indígenas de los distintos gobiernos nacionales argentinos, desde el periodo posterior a la independencia hasta la actualidad. Se analiza los distintos marcos jurídicos e instituciones legales, para contribuir con un mejor entendimiento de la relación entre los pueblos originarios, el Estado y la sociedad argentina. La segunda parte del artículo se enfoca en el periodo iniciado con la transición democrática en 1983, durante el cual emergieron sujetos políticos indígenas, quienes construirían un discurso de demanda de creación de una verdadera democracia, contemplando por primera vez el carácter plural étnico de lo nacional. Este artículo analiza el proceso de pasaje de los grupos indígenas históricamente marginados y subalternos hacia un nuevo tipo de ciudadanía indígena. \",\"PeriodicalId\":168266,\"journal\":{\"name\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/ant.vi24.261\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Cuadernos de investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ant.vi24.261","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La emergencia de la ciudadanía indígena: pueblos originarios y democracia en Argentina
Este trabajo de síntesis presenta una visión panorámica de las políticas indígenas de los distintos gobiernos nacionales argentinos, desde el periodo posterior a la independencia hasta la actualidad. Se analiza los distintos marcos jurídicos e instituciones legales, para contribuir con un mejor entendimiento de la relación entre los pueblos originarios, el Estado y la sociedad argentina. La segunda parte del artículo se enfoca en el periodo iniciado con la transición democrática en 1983, durante el cual emergieron sujetos políticos indígenas, quienes construirían un discurso de demanda de creación de una verdadera democracia, contemplando por primera vez el carácter plural étnico de lo nacional. Este artículo analiza el proceso de pasaje de los grupos indígenas históricamente marginados y subalternos hacia un nuevo tipo de ciudadanía indígena.