{"title":"哥伦比亚和平教育政策设计的教训和挑战","authors":"Angela Salas Garcia","doi":"10.11144/javeriana.papo28.lrdp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo ofrece un recorrido por algunos escenarios de educación en sociedades en conflicto con el propósito de señalar cuatro retos de la educación para la paz que hacen parte del proceso de iniciado con el Acuerdo de Paz en 2016. El primer reto es erigir la infraestructura de cultura de paz, el segundo es fomentar la cobertura de la educación para la paz, el tercero es la comprensión crítica del conflicto y el cuarto es la compilación de esfuerzos o prácticas existentes que se resumen en la expresión construir sobre lo construido. El artículo sugiere que las experiencias previas en construcción de paz son insumos para el diseño de políticas educativas en el momento histórico del posacuerdo porque la educación para la paz es un proyecto de largo alcance y es una tarea abordada recientemente en Colombia, que encuentra referentes en la literatura académica.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"21 14-15","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lecciones y retos para el diseño de políticas de educación para la paz en Colombia\",\"authors\":\"Angela Salas Garcia\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.papo28.lrdp\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo ofrece un recorrido por algunos escenarios de educación en sociedades en conflicto con el propósito de señalar cuatro retos de la educación para la paz que hacen parte del proceso de iniciado con el Acuerdo de Paz en 2016. El primer reto es erigir la infraestructura de cultura de paz, el segundo es fomentar la cobertura de la educación para la paz, el tercero es la comprensión crítica del conflicto y el cuarto es la compilación de esfuerzos o prácticas existentes que se resumen en la expresión construir sobre lo construido. El artículo sugiere que las experiencias previas en construcción de paz son insumos para el diseño de políticas educativas en el momento histórico del posacuerdo porque la educación para la paz es un proyecto de largo alcance y es una tarea abordada recientemente en Colombia, que encuentra referentes en la literatura académica.\",\"PeriodicalId\":395682,\"journal\":{\"name\":\"Papel Político\",\"volume\":\"21 14-15\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papel Político\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo28.lrdp\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papel Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo28.lrdp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lecciones y retos para el diseño de políticas de educación para la paz en Colombia
El artículo ofrece un recorrido por algunos escenarios de educación en sociedades en conflicto con el propósito de señalar cuatro retos de la educación para la paz que hacen parte del proceso de iniciado con el Acuerdo de Paz en 2016. El primer reto es erigir la infraestructura de cultura de paz, el segundo es fomentar la cobertura de la educación para la paz, el tercero es la comprensión crítica del conflicto y el cuarto es la compilación de esfuerzos o prácticas existentes que se resumen en la expresión construir sobre lo construido. El artículo sugiere que las experiencias previas en construcción de paz son insumos para el diseño de políticas educativas en el momento histórico del posacuerdo porque la educación para la paz es un proyecto de largo alcance y es una tarea abordada recientemente en Colombia, que encuentra referentes en la literatura académica.