Francisco R. Sandoval-Vázquez, José Marcos Bustos Aguayo, Cruz García-Lirios
{"title":"后Covid-19时代的地方发展","authors":"Francisco R. Sandoval-Vázquez, José Marcos Bustos Aguayo, Cruz García-Lirios","doi":"10.29057/esh.v9i18.6283","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es especificar un modelo para el estudio de los efectos del cambio climático sobre la salud pública y el Desarrollo Local. Para tal propósito, se llevó a cabo un estudio documental con una muestra de fuentes indexadas con registro ISSN y DOI publicadas durante el periodo 2010 a 2021. Posteriormente, la información fue procesada en matrices de análisis de contenido a fin de poder establecer los ejes de discusión y temas de debate en la agenda investigativa. Por último, considerando la revisión de la literatura teórica, conceptual y empírica, se especificó el modelo en el que se incluyó a las variables de percepción, creencia, actitud, intención y comportamiento. En relación con el estado del conocimiento se recomienda la inclusión de variables emotivas y valorativas que permitan el contraste de hipótesis relativas a los efectos de inundaciones, sequías, incendios y desabastecimiento de recursos sobre la salud pública ambiental.","PeriodicalId":329039,"journal":{"name":"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo Local en la Era Post Covid-19\",\"authors\":\"Francisco R. Sandoval-Vázquez, José Marcos Bustos Aguayo, Cruz García-Lirios\",\"doi\":\"10.29057/esh.v9i18.6283\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo es especificar un modelo para el estudio de los efectos del cambio climático sobre la salud pública y el Desarrollo Local. Para tal propósito, se llevó a cabo un estudio documental con una muestra de fuentes indexadas con registro ISSN y DOI publicadas durante el periodo 2010 a 2021. Posteriormente, la información fue procesada en matrices de análisis de contenido a fin de poder establecer los ejes de discusión y temas de debate en la agenda investigativa. Por último, considerando la revisión de la literatura teórica, conceptual y empírica, se especificó el modelo en el que se incluyó a las variables de percepción, creencia, actitud, intención y comportamiento. En relación con el estado del conocimiento se recomienda la inclusión de variables emotivas y valorativas que permitan el contraste de hipótesis relativas a los efectos de inundaciones, sequías, incendios y desabastecimiento de recursos sobre la salud pública ambiental.\",\"PeriodicalId\":329039,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/esh.v9i18.6283\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esh.v9i18.6283","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El objetivo del presente trabajo es especificar un modelo para el estudio de los efectos del cambio climático sobre la salud pública y el Desarrollo Local. Para tal propósito, se llevó a cabo un estudio documental con una muestra de fuentes indexadas con registro ISSN y DOI publicadas durante el periodo 2010 a 2021. Posteriormente, la información fue procesada en matrices de análisis de contenido a fin de poder establecer los ejes de discusión y temas de debate en la agenda investigativa. Por último, considerando la revisión de la literatura teórica, conceptual y empírica, se especificó el modelo en el que se incluyó a las variables de percepción, creencia, actitud, intención y comportamiento. En relación con el estado del conocimiento se recomienda la inclusión de variables emotivas y valorativas que permitan el contraste de hipótesis relativas a los efectos de inundaciones, sequías, incendios y desabastecimiento de recursos sobre la salud pública ambiental.