记忆与遗产:对查普尔特佩克森林城市建筑重写本的反思

Alejandro Leal Menegus, Yúmari Pérez Ramos
{"title":"记忆与遗产:对查普尔特佩克森林城市建筑重写本的反思","authors":"Alejandro Leal Menegus, Yúmari Pérez Ramos","doi":"10.22201/fa.14058901p.2022.48.81913","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cada época tiene sus búsquedas y derroteros; cada generación critica el estado de las cosas y aporta un nuevo sentido y rumbo al entorno construido. El testimonio que al respecto encontramos en el Bosque de Chapultepec es un condensado de esta memoria colectiva: un muestrario de planteamientos urbano-arquitectónicos de diferentes épocas que no sólo se adicionan al conjunto, sino que muchas veces se superponen entre sí y desdibujan. Esto resulta en una verdadera reescritura de la memoria, un palimpsesto urbano-arquitectónico. El sentido del presente texto es cuestionarnos la capacidad de transmitir la memoria desde la perspectiva de esta superposición de capas que ha ocurrido de forma más notoria en el Bosque de Chapultepec desde inicios del siglo XX. Es ésta una reflexión sobre cuáles de esas capas están destinadas a conservarse y cuáles a desaparecer, y en ese sentido, qué papel juega el patrimonio urbano-arquitectónico en ello.En este escenario, señalamos el destino del proyecto de la Segunda Sección de Chapultepec del arquitecto Leónides Guadarrama de 1964 en el marco de la última intervención al Bosque, coordinada por el artista Gabriel Orozco. La intervención de la década de 1960 representa una capa relevante que en partes ha sufrido transformaciones, en otras deterioro y algunas más el abandono total en ciertas estructuras que están al centro de diversas acciones del proyecto actual. Con este ejemplo buscamos señalar ciertas pistas sobre la forma de entender la memoria y el patrimonio en la actualidad y confirmar la falta de convergencia histórico-social.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Memoria y patrimonio: una reflexión en torno al palimpsesto urbano-arquitectónico del Bosque de Chapultepec\",\"authors\":\"Alejandro Leal Menegus, Yúmari Pérez Ramos\",\"doi\":\"10.22201/fa.14058901p.2022.48.81913\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cada época tiene sus búsquedas y derroteros; cada generación critica el estado de las cosas y aporta un nuevo sentido y rumbo al entorno construido. El testimonio que al respecto encontramos en el Bosque de Chapultepec es un condensado de esta memoria colectiva: un muestrario de planteamientos urbano-arquitectónicos de diferentes épocas que no sólo se adicionan al conjunto, sino que muchas veces se superponen entre sí y desdibujan. Esto resulta en una verdadera reescritura de la memoria, un palimpsesto urbano-arquitectónico. El sentido del presente texto es cuestionarnos la capacidad de transmitir la memoria desde la perspectiva de esta superposición de capas que ha ocurrido de forma más notoria en el Bosque de Chapultepec desde inicios del siglo XX. Es ésta una reflexión sobre cuáles de esas capas están destinadas a conservarse y cuáles a desaparecer, y en ese sentido, qué papel juega el patrimonio urbano-arquitectónico en ello.En este escenario, señalamos el destino del proyecto de la Segunda Sección de Chapultepec del arquitecto Leónides Guadarrama de 1964 en el marco de la última intervención al Bosque, coordinada por el artista Gabriel Orozco. La intervención de la década de 1960 representa una capa relevante que en partes ha sufrido transformaciones, en otras deterioro y algunas más el abandono total en ciertas estructuras que están al centro de diversas acciones del proyecto actual. Con este ejemplo buscamos señalar ciertas pistas sobre la forma de entender la memoria y el patrimonio en la actualidad y confirmar la falta de convergencia histórico-social.\",\"PeriodicalId\":247295,\"journal\":{\"name\":\"Bitácora arquitectura\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Bitácora arquitectura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2022.48.81913\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bitácora arquitectura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2022.48.81913","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

每个时代都有自己的追求和方向;每一代人都在批评事物的状态,并为建筑环境带来新的意义和方向。在查普尔特佩克森林中发现的证据是这种集体记忆的浓缩:不同时代的城市建筑方法的样本,不仅添加到整体中,而且经常重叠和模糊。这导致了记忆的真正重写,城市建筑重写本。本文的目的是质疑从20世纪初在查普尔特佩克森林中最显著发生的分层角度传递记忆的能力。这是对这些层次中哪些注定要被保护,哪些注定要消失的反思,从这个意义上说,城市建筑遗产在其中扮演了什么角色。在这个场景中,我们指出了建筑师leonides Guadarrama于1964年设计的Chapultepec第二部分项目的命运,该项目是由艺术家Gabriel Orozco协调的最后一次对森林的干预。20世纪60年代的干预代表了一个相关的层,在某些情况下发生了变化,在其他情况下恶化,在一些情况下完全放弃了某些结构,这些结构是当前项目各种行动的中心。通过这个例子,我们试图指出一些线索,如何理解今天的记忆和遗产,并确认历史和社会融合的缺失。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Memoria y patrimonio: una reflexión en torno al palimpsesto urbano-arquitectónico del Bosque de Chapultepec
Cada época tiene sus búsquedas y derroteros; cada generación critica el estado de las cosas y aporta un nuevo sentido y rumbo al entorno construido. El testimonio que al respecto encontramos en el Bosque de Chapultepec es un condensado de esta memoria colectiva: un muestrario de planteamientos urbano-arquitectónicos de diferentes épocas que no sólo se adicionan al conjunto, sino que muchas veces se superponen entre sí y desdibujan. Esto resulta en una verdadera reescritura de la memoria, un palimpsesto urbano-arquitectónico. El sentido del presente texto es cuestionarnos la capacidad de transmitir la memoria desde la perspectiva de esta superposición de capas que ha ocurrido de forma más notoria en el Bosque de Chapultepec desde inicios del siglo XX. Es ésta una reflexión sobre cuáles de esas capas están destinadas a conservarse y cuáles a desaparecer, y en ese sentido, qué papel juega el patrimonio urbano-arquitectónico en ello.En este escenario, señalamos el destino del proyecto de la Segunda Sección de Chapultepec del arquitecto Leónides Guadarrama de 1964 en el marco de la última intervención al Bosque, coordinada por el artista Gabriel Orozco. La intervención de la década de 1960 representa una capa relevante que en partes ha sufrido transformaciones, en otras deterioro y algunas más el abandono total en ciertas estructuras que están al centro de diversas acciones del proyecto actual. Con este ejemplo buscamos señalar ciertas pistas sobre la forma de entender la memoria y el patrimonio en la actualidad y confirmar la falta de convergencia histórico-social.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信